Tivissa, uno de los pueblos recomendables para visitar si estáis de ruta por Cataluña. Tivissa es un pueblo pequeño pero con un encanto singular entre sus calles y arquitectura. Definitivamente recomendamos la visita al pueblo, y por favor si cogéis el móvil que sea para hacer fotos y no para entrar en una aplicación para buscar casas e iros a vivir. En este artículo encontraréis las 8 cosas que ver en Tivissa.
1. Iglesia de San Jaume (Un tanto peculiar)
La Iglesia de San Jaume fue construida en cuatro etapas:
- Durante el siglo XIII se inició la construcción de una iglesia de carácter gótico.
- Durante los siglos XVI y XVII, Jaume Amigó, cura de la Iglesia de San Jaume mandó a construir siguiendo un estilo renacentista, el campanario, dos portaladas y el coro justamente en el pie de la nave.
- Durante el siglo XVIII, Josep Ribera construyó la capilla del Roser.
- A mediados del siglo XIV Pere Rius decidió que era buena idea construir una nueva iglesia, pero que el lugar de la antigua era ideal y que tampoco quería demoler la anterior por tanto quiso construir la nueva iglesia sobrepuesta a la antigua. Por lo que, la antigua iglesia queda dentro de la nueva y por lo tanto la Iglesia aloja a otra iglesia en su interior.
2. Las murallas y puertas de entrada
Las murallas fueron construidas en el año 1350 por los masoveros vandellosenses por orden del conde Joan de Prades ayudar a fortificar el pueblo para poder refugiarse cuando la guerra llegara. La muralla estaba formada gran parte de casas con paredes gruesas, con pocas ventanas y ninguna puerta en la parte trasera.
Para acceder al pueblo había 3 puertas de acceso, el Portal de l’Era, el Portal d’Avall y el Portal del Raval. Desde el siglo XIX que solo quedan los dos primeros.
3. Castillo de los Sarracenos
Actualmente podemos observar las paredes exteriores, la torre, los contrafuertes y los arcos de lo que en su día fue un castillo conquistado a los Sarracenos y entregado por Ramón Berenguer IV a los templarios a mitades del siglo XII. A partir de esa época hospedo a varias familias nobles durante el siglo XVII y en su interior podíamos encontrar un ayuntamiento y el hospital de Santa María. En 1725 fue derrocado, pero por suerte aún nos quedan partes de lo que un día fue.
4. Plaza Baranova
Desde hace dos siglos la plaza de la Baranova, uno de los espacios más populares y visitados del pueblo, pero antiguamente fue el cementerio parroquial.
Es un espectacular mirador de tres comarcas catalanas importantes, Ribera d’Ebre, la Terra Alta y el Priorat.
5. Casas pairales
Tivissa tiene 4 casas que destacan delante de las demás por lo siguiente:
- Ca Ventura: Data de principios del siglo XV destaca por el arco de piedra que rodea la puerta. Un dato curioso de esta casa es que salían caballeros con la armadura puesta por lo que a la hora de subirse al caballo les era un tanto dificultoso, por ese motivo en el lado derecho de la casa encontramos una puerta más pequeña y alzada. Los caballeros situaban el caballo delante y así les facilitaba subirse al estar más altos.
- Ca Eloi: Data del año 1470, lo único que se conserva de la época él la portalada y el mismo escudo que la iglesia parroquial con la inscripción ‘Fraga’.
- Ca l’Hostal: Data del año 1587 un ejemplo de estilo renacentista catalán. Fue diseñada por el mismo arquitecto que diseñó el campanario y la iglesia parroquial.
- Cal Rei: Destaca por la decoración de su fachada.
6. Los lavaderos
Cuatro paredes y 4 balsas construidas entre los años 1890 y 1900, llenas de historias cotidianas de las amas de casa. Actualmente aún hay abuelas en los pueblos que nos pueden contar como era el momento de hacer la colada en esa época.
Dos de las balsas estaban cubiertas y servían para enjabonar y enjuagar la ropa, las otras dos estaban descubiertas y solo servían para lavar la ropa de los enfermos o difuntos.
7. Ermita de Sant Blai
El rector Pere Rius en XIX mandó a construir la Ermita de Sant Blai de estilo gótico. Antiguamente la iglesia tenía dos altares uno dedicado al Santo Blai y el otro a Francesc, en cuanto llegó la guerra civil la de San Francesc desapareció en el año 1936.
El camino por la montaña hasta la Ermita de Sant Blai es muy bonito y recomendable sobre todo si os apetece dar una vuelta por la naturaleza.
8. Castellet de Banyoles
Castellet de Banyoles, es un poblado fortificado prehistórico íbero construido por los barcelonenses que actualmente aún se pueden observar trozos de lo que un día fue. Castellet de Banyoles fue edificado como punto estratégico para desviar el trigo que provenía por el río Ebro desde Aragón para sí evitar pagar el derecho que impuso Tortosa.
Esperamos que este post os haya servido para planificar las cosas que ver en Tivissa. Si tenéis cualquier duda dejárnosla en los comentarios y estaremos encantados de resolverla. Os deseamos un buen viaje.
¡Abrazos y actitud viajera!
Otros artículos que os pueden interesar: