Hoy os hablaremos de un pueblo situado en la provincia de Lérida, el lugar ideal para los amantes del chocolate y el turrón, y para los que os guste la poesía de una manera diferente, la poesía visual. Os mostraremos todo lo indispensable que ver en Agramunt para que no os perdais nada en vuestra visita.

Listado de cosas que ver en Agramunt

1. Iglesia de Santa María

Iglesia santamaria AgramuntLa iglesia de Santa María de Agramunt se comenzó a construir en el siglo XII, época en la que Ermengol VII otorgó la carta de población a Agramunt. En el siglo XIII se construyó la portalada, el elemento más importante, que fue construido por la Escuela Leridana.

El edificio cuenta con tres naves con bóvedas de cañón apuntadas y su último elemento construido fue el campanario datado del siglo XIV.
La iglesia fue declarada Monumento Histórico-Artístico en el año 1931.
Si queréis visitarla deberéis concertar una visita en la Oficina de Turismo de Agramunt.

2. Museo Etnológico

El Museo Etnológico Municipal de Agramunt se inauguró el año 1980 y se encuentra en el mismo edificio que el Espacio Guinovart, en la planta baja del mismo. El museo muestra diversas de las herramientas agrícolas que se utilizaban en la zona, antiguos oficios artesanales, material arquitectónico, objetos domésticos y fotografías antiguas.

3. Casa consistorial y antigua cárcel

El edificio es de estructura porticada en la parte baja y de un estilo austero que se integra dentro del conjunto general de porches de la plaza. Destacan las molduras decorativas en los laterales y la buhardilla con aberturas características de la tierra.

En el interior se conserva el espacio destinado antiguamente a prisión. El conjunto de la plaza, completada con los porches de las casas vecinas y de las calles contiguas, configura un lugar de lo más interesante. En el año 2003 fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional.

4. Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil

Refugio antiaéreo AgramuntEl refugio antiaéreo de Agramunt es uno de los más singulares de Cataluña ya que se encuentra situado bajo la iglesia de Santa María. Los bombaredeos hacia este municipio se iniciaron el 5 de abril de 1938 y duraron 9 meses (hasta el 12 de enero de 1939). Debido a esta situación las autoridades del pueblo decidieron construir diferentes refugios antiaéreos dentro de la población.

El refugio de la iglesia de Santa María sigue la nave central y el crucero del templo. La galería larga tiene 34 metros, desde la entrada principal en medio de la plaza hasta el pie del altar mayor, y la transversal mide 28,4 metros; las anchuras van desde 1 a 2 metros, mientras que la altura media es de 2 metros.

Forma parte de los espacios de la memoria recuperados por el Memorial Democrático.

Los horarios de visita son los siguientes (recomendamos consultarlos con la Oficina de Turismo antes de realizar la visita:
Horario Verano:

  • Sábados de 11h a 13h.
  • Domingos de 12:45h a 14h.

Horario invierno:

  • Lunes a viernes: horas solicitadas en la Oficina de Turismo.
  • Sábados de 11h a 13h.
  • Domingos de 12:45h a 14h.

5. Plaza mercadal Agramunt

Plaza mercadal AgramuntLa plaza Mercadal se construyó a principios del siglo XIX. El plano de la plaza es del año 1804 y se puede ver en una sala del ayuntamiento. Fue una de las primeras plazas catalanas urbanizadas de acuerdo a un proyecto previo.
El año 2005 fue declarada Bien Cultural de Interés Nacional.

 

 

6. Museo del Turrón y del Chocolate

Museo del chocolate y del turrón AgramuntUna de las cosas que ver en Agramunt obligatoria si te encanta el chocolate y los dulces es la visita a su museo del Turrón y el Chocolate. A través de imágenes, sonidos y olores, el museo nos muestra la historia de los maestros turroneros de Agramunt, en especial de la familia Vicens. Las actividades más populares del museo son la visita al obrador real de la familia Vicens del 1933 y la degustación del turrón y el chocolate.
Horario:

  • Lunes a sábado de 10h a 19h.
  • Domingos y festivos de 10h a 15h.

7. Casa de Poesía Visual Lo Pardal

Casa de Poesía Visual Lo Pardal AgramuntEn la casa de poesía visual Lo Pardal encontraréis obras artísticas y conceptuales del poeta Guillem Viladot, quien fue pionero en el género de la poesía visual.
Guillem Viladot compró el inmueble en el año 1991 para exponer sus obras. Actualmente la exposición consta de tres edificios donde se muestran las obras de este autor.
Horario:

  • Jueves y viernes de 10h a 14h y de 15h a 19h.
  • Sábados de 10h a 14h.

8. Cisterna y pozo de hielo

Parque del Convento AgramuntEl parque del convento está situado en la parte más alta del casco urbano de Agramunt y en esa misma zona se construyó el Convento de San Francisco. En la actualidad sólo queda de este convento un antiguo pozo dónde se almacenaba hielo y la cisterna del convento dónde se llegó a almacenar más de 800.000 litros de agua.

 

 

9. Espacio Guinovart

Espai Guinovart AgramuntSi te gusta la poesía y la quieres experimentar de una forma diferente, el Espacio Guinovart es una de las cosas que ver en Agramunt obligatoria.

El Espacio Guinovart se inauguró en 1994 y ocupa el edificio de un antiguo mercado de los años 30. En este espacio se muestran las obras del pintor Josep Guinovart i Bertran en tres espacios: el Mural de las cuatro estaciones, La cabaña y La era. Estas obras giran en torno a Agramunt, en su gente, paisaje y territorio.

Además de la exposición permanente también podéis encontrar exposiciones temporales.

10. Parque de Riella

Parque de Riella AgramuntEl parque de Riella lo encontramos en la entrada de Agramunt si venimos desde Cervera, justo al lado del río Sió, y su nombre viene dado porque es así, Riella, como Viladot llamaba a Agramunt en sus escritos.

Es un parque dedicado al poeta Guillem Viladot en reconocimiento de su obra. El parque está diseñado en forma de ocho, como el símbolo del infinito, y podreis observar diferentes obras además de una selección de especies naturales de la zona.

Que ver cerca de Agramunt

Una vez hemos visto todo lo que ver en Agramunt y lo que nos ofrece este municipio, vamos a ver que más podemos visitar cerca de él.

A. Pilar de Almenara

El pilar de Almenara se encuentra en la sierra de Almenara, a 10 minutos en coche de Agramunt. Es una torre defensiva que data entre los siglos XI – XII y que tenía como funciones la defensa y vigilancia de las incursiones sarracenas.

Podéis dejar el coche a unos 5 minutos de la torre y acceder a ella caminando. Una vez allí podéis subir a la torre de 14 metros por una escaleras y tendréis unas vistas magníficas de la zona. Sin duda es una de las cosas que tenéis que visitar si estáis por Agramunt.

B. Castillo de Montclar

El castillo de Montclar se encuentra ubicado en la parte más elevada del municipio de Montclar d’Urgell, a 10 minutos en coche de Agramunt. Está documentado desde el año 1981 y fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional.

Se trata de un castillo privada, de la familia De Miguel, aunque es posible realizar visitas guiadas que nos mostraran la historia de la fortificación. La visita nos enseñará muchos lugares interesantes del castillo como la prisión, el comedor, la bodega y la biblioteca entre otros.

C. Montsonís

El pueblo de Montsonís se encuentra a 18 minutos en coche de Agramunt.

Se trata de un pequeño pueblo medieval con diversas fortificaciones que datan de los siglos XIII y XIV, la más representativa su castillo (que hablaremos en el siguiente punto).  Es el lugar perfecto para perderse entre sus pocas calles y retroceder en el tiempo. Sin lugar a duda es uno de los pueblos que visitar cerca de Agramunt.

D. Castillo de Montsonís

El castillo de Montsonís se encuentra ubicado en el municipio de Montsonís, a 17 minutos en coche de Agramunt.

El castillo fue construido para proteger la frontera entre la Cataluña vieja y la nueva en el año 1024. A dia de hoy es un castillo privado abirto al público con visitas guiadas. Una parte del castillo no se puede visitar ya que es habitable. En la visita podreis ver diferentes salas, así como armaduras, vestimenta y mobiliario.

E. Santuari de la Mare de Deu de Salgar

El Santuario de la Mare de Deu de Salgar se encuentra a 19 minutos en coche de Agramunt.

Este santuario fue construido entre el río Segre y la roca de la montaña. Podreis visitar algunas habitaciones del claustro, la iglesia y el altar.

F. Penelles

Penelles se encuentra a tan solo 15 minutos en coche de Agramnt. Si os gusta el arte callejero no os podéis perder este pueblo en vuestra visita a Agramunt. En él, caminando por sus calles, encontraréis diferentes obras en las fachadas.

 

Y aquí finalizan las cosas que ver en Agramunt. Si quereis curiosear más os dejamos la web del ayuntamiento de Agramunt. Esperamos que os sea de utilidad para vuestra futura visita a Agramunt. Cualquier duda nos las podeis dejar en los comentarios y estaremos encantado de contestaros.

 

Otros lugares de interés en Cataluña:

Autores

¡Hola a todxs! Somos Eric y Noor. Creamos este blog para contaros nuestras experiencias y consejos de nuestros viajes. Nuestras escapadas suelen ser de dos tipos con furgoneta o con avión, así que si estas interesadx en alguna de las dos modalidades esperamos que encuentres muchos consejos para viajar más y mejor.

Déjanos un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies