Graus es una pintoresca localidad situada en el corazón de los Pirineos, en la provincia de Huesca. Esta villa medieval, conocida por su rica historia y su patrimonio cultural, es un destino perfecto para aquellos que buscan una experiencia única en un entorno natural espectacular. En este artículo, descubrirás qué ver en Graus, desde sus impresionantes monumentos y edificios históricos hasta sus parajes naturales más impresionantes. Con su rica oferta cultural y su hermoso paisaje montañoso, Graus es un destino que no puedes perderte.
Top 5 cosas que ver en Graus
Si tienes una visita express o no tienes mucho tiempo para visitar el pueblo de Graus, te mostramos nuestro top 5 de las cosas imprescindibles que ver en Graus. Elige las que más te interesen y planifica tu itinerario para el viaje. Si ya has visitado Graus, indícanos en los comentarios tu top 5.
Nuestra lista de las cosas imprescindibles que ver en Graus
Listado de cosas que ver en Graus
Graus tiene mucho que ofrecer a aquellos que quieran descubrir su encanto y belleza. Si estás pensando en visitar esta ciudad del Pirineo de Huesca, aquí te presentamos una lista de cosas que ver en Graus para que puedas aprovechar al máximo tu estancia.
1. Iglesia parroquial de San Miguel
La iglesia de San Miguel en Graus es un edificio de gran valor histórico y arquitectónico. La iglesia se encuentra en el corazón del casco antiguo de la villa medieval de Graus, donde las antiguas murallas de la ciudad rodeaban una pequeña iglesia, que en sus orígenes era románica y pertenecía a la orden de los Templarios. Sin embargo, las murallas cayeron y la iglesia sufrió su falta de protección.
A lo largo de los siglos, la iglesia ha sufrido numerosas transformaciones y restauraciones, siendo profundamente transformada entre los siglos XVI y XVIII. En esta época se añadieron capillas laterales, un pórtico y se sustituyó la cabecera original. Actualmente, sólo restan algunos elementos del edificio original, como la cubierta de la nave en bóveda de cañón ligeramente apuntado y la puerta principal en la fachada sur.
Entre los elementos datables en la reforma posterior, destacan las siete capillas laterales cubiertas con bóvedas de crucería, el crucero cubierto con cúpula sobre pechinas con linterna y el coro bajo a los pies con cubierta similar. Además, en el muro norte de la iglesia se pueden observar una hilera de ménsulas con motivos labrados de factura tosca, que algunos expertos consideran de época románica.
La iglesia de San Miguel es uno de las principales cosas que ver en Graus, y merece la pena ser visitada por su rica historia y por la belleza de su arquitectura.
2. Basílica de nuestra señora de la Peña
La Basílica de nuestra señora de la Peña es un templo gótico del siglo XVI con una sola nave cubierta por una impresionante bóveda de crucería. Su apariencia maciza y sobria contrasta con el impresionante acceso al recinto, desde donde se pueden disfrutar de magníficas vistas del río Ésera y el Isábena.
Sin embargo, nuestra recomendación es que no os conforméis con la visita a la iglesia, sino que emprendáis la subida al espectacular Santuario de la Virgen de la Peña. Este templo, construido directamente sobre la roca, es uno de los más impresionantes de Aragón y posiblemente de toda España. La mayor parte del conjunto data del siglo XVI y cuenta con un elemento arquitectónico muy representativo: una espectacular galería mirador. Desde allí, podréis disfrutar de una vista panorámica de los tejados del municipio y de los ríos Isábena y Ésera, además de admirar el impresionante templo de estilo gótico y el claustro que lo rodea. No os perdáis esta experiencia única e inolvidable. Sin duda una de las cosas imprescindibles que ver en Graus.
3. Plaza Mayor
La Plaza Mayor de Graus, o como le gusta llamarse a sí misma, la Plaza de España, es un lugar lleno de vida y color. Su forma rectangular rodeada por soportales es el lugar perfecto para el mercado semanal y para pasear por sus calles llenas de historia y encanto. Pero lo que realmente destaca son las fachadas de los edificios, ¡parecen salidas de un cuento de hadas! Algunas tienen pinturas alegóricas, como la Casa del Barón y la Casa Heredia, que seguro te dejarán con la boca abierta.
Siéntete como un rey o una reina en la Plaza Mayor mientras observas los edificios renacentistas y neoclásicos que forman este maravilloso recinto. El Ayuntamiento es uno de los más destacados, con su arquería mudéjar y su escudo de piedra del siglo XVIII. Allí mismo encontrarás la Oficina de Turismo, donde podrás conseguir todo lo necesario para planear y conocer más cosas que ver en Graus.
Y si todo eso no te parece suficiente, siempre puedes parar en uno de los bares de la plaza para reponer fuerzas y disfrutar de la animada vida local. ¡La Plaza Mayor de Graus es un lugar imprescindible entre las cosas que ver en Graus!
4. Calle mayor
La calle Mayor llega hasta el hermoso río Ésera. ¡Es una de las arterias principales de Graus!
En la calle Mayor podrás descubrir algunos edificios impresionantes que te dejarán con la boca abierta, pero lo más emocionante es que te dará una idea de todo lo que este pueblo tiene que ofrecer. Así que, no te quedes en casa y ponte a caminar por la calle Mayor para descubrir los secretos que esconde este lugar increíble. ¡Te va a encantar!
5. Casa de Joaquín Costa
El político y estudioso Joaquín Costa, apodado el León de Graus, fue una de las personas más destacadas que vivió en la localidad hasta su fallecimiento en 1911.
Puedes visitar la Casa de Joaquín Costa dónde vivió y murió en 1911, ubicada en el número 25 de la calle Salamero. Aquí, el político regeneracionista llevó a cabo gran parte de su actividad intelectual y vivió sus últimos años de vida.
Pero no te pierdas la oportunidad de conocer a otros personajes destacados con vínculos con Graus. El primer Rey de Aragón, Ramiro I, fue herido de muerte en la Batalla de Graus. Además, el escritor Baltasar Gracián estudió en el Colegio de la Compañía de Jesús y la familia Torquemada poseía el título de Justicia Mayor del Condado de Ribagorza. ¡Incluso el escultor Felipe Coscolla nació en el pueblo en 1880!
Así que, si te encanta la historia y las anécdotas curiosas, Graus es un destino que no puedes perderte. Ven a conocer a estos personajes ilustres y descubre por ti mismo por qué la localidad es tan especial.
6. Monumento Joaquín Costa
¿Sabes quién es uno de los personajes más queridos en Graus? ¡Sí, acertaste! ¡Se trata de Joaquín Costa! Aunque no haya nacido en la ciudad, los grausinos lo recuerdan con todo el cariño. De hecho, no muy lejos de la Casa-Archivo de Costa, se encuentra el Monumento a este famoso político e intelectual.
Inaugurado en 1929, este monumento es una forma de rendir homenaje a una figura que dejó una huella imborrable en la historia de Graus y de todo Aragón.
Así que si quieres sumergirte en la historia y la cultura de Graus, no puedes dejar de visitar el Monumento a Joaquín Costa. Además, te aseguramos que la vista desde allí es impresionante. ¡No te arrepentirás!
7. Puente de Abajo
En Graus podréis disfrutar de unas fiestas patronales llenas de diversión y folclore. El puente románico de Abajo, que cruzaba el río Ésera, era el lugar perfecto para recibir a los gaiteros de Caserras y dar inicio a las festividades.
El Puente de Abajo, es el único puente medieval que ha llegado hasta nuestros días. ¡Imaginad lo que habrá visto este puente a lo largo de los siglos! Además, si seguís un poco más allá, encontraréis el yacimiento arqueológico de Forcas.
8. Puertas de Chinchín, Linés y Baró
Si queréis conocer un pedacito de la historia de Graus, no os podéis perder los restos de la muralla del siglo XVII. Esta construcción nos muestra cómo los grausinos de antaño se preocupaban por proteger su ciudad y mantener a raya a los enemigos. Hoy en día, estas murallas son los únicos vestigios que se conservan del antiguo recinto amurallado de Graus. ¡Aprovechad la oportunidad de verlos y sentiros como auténticos defensores de la ciudad!
9. Casas Solariegas
Durante nuestro recorrido, no podemos perdernos las majestuosas casas solariegas y palacetes que salpican su paisaje urbano. ¿Qué podemos encontrar en ellas? Pues, aparte de una arquitectura impresionante, ¡escudos familiares en sus fachadas! Los más destacados pertenecen a los linajes de Fantón, Mur, Oliván, Solano y Oncino. ¿Te animas a buscarlos? Quizás puedas descubrir algo más sobre la historia de estas familias ilustres.
10. Palacio de los Mur
Déjanos contarte una historia de amor de la Edad Media que ha pasado de generación en generación en Graus. Resulta que en el Palacio de los Mur, un edificio construido en el siglo XV, tuvo lugar una de las historias más románticas de la ciudad. Se trata de la leyenda de los Amantes de Graus, que cuenta cómo el noble Rodrigo se rebeló contra su familia para casarse con la sirvienta de la que estaba enamorado, en lugar de con la noble Margarita Solano.
En honor a esta historia, en la fachada del palacio hay una inscripción que dice: “Rodrigo ama a Marica” (Marica es el diminutivo de María en el dialecto grausino). Aunque la veracidad de esta historia no está del todo comprobada, los habitantes de Graus la han adoptado como propia y la consideran una parte importante de su patrimonio cultural.
Pero, ¿qué importa si es verdad o no? Al final, lo que cuenta es la belleza de esta historia de amor medieval, que ha logrado sobrevivir a lo largo de los siglos gracias a la pasión y el cariño de los grausinos. Así que, si visitas Graus, no te pierdas la oportunidad de conocer el Palacio de los Mur y de dejar que esta encantadora leyenda te envuelva con su romanticismo.
11. Casa Fantón
Al final de la calle, en la Plaza de Fantón, se alza majestuosa la Casa Fantón, un edificio con mucha historia y aún más encanto. Esta zona es el origen urbanístico de Graus y esta casa noble es una muestra increíble de la riqueza histórica que posee esta ciudad. ¡No te pierdas la oportunidad de sumergirte en la época medieval y admirar la arquitectura de antaño!
12. Casa de Torquemada
¿Sabías que en Graus también vivió una de las familias más temidas de la Edad Media? Sí, has oído bien. ¡Se trata de la familia Torquemada! Y no, no estamos hablando del famoso inquisidor Tomás de Torquemada, sino de uno de sus parientes lejanos que se alojó en la ciudad cuando fue nombrado Justicia Mayor del Condado de Ribagorza.
La Casa de Torquemada, como se le conoce ahora, es un lugar fascinante que cuenta con una arquitectura impresionante y una historia que hará que se te ponga la piel de gallina. Imagínate pasear por las mismas habitaciones donde un miembro de la familia Torquemada ejerció su poder y su crueldad en la Edad Media. ¡Es como transportarse en el tiempo!
Así que, si eres un amante de la historia, no puedes dejar de visitar la Casa de Torquemada en Graus. ¡Te aseguramos que no te dejará indiferente!
13. Posada de Arnau Tellada
Si sigues caminando por la calle Mayor de Graus, no puedes perderte la Posada de Arnau Tallada, ¡un lugar lleno de historias y misterios!
Entre las muchas historias que rodean a esta posada, destaca una que se remonta al año 1415, cuando el famoso San Vicente Ferrer se hospedó en esta casa. Cuenta la leyenda que el santo dejó en Graus una figura del Santo Cristo, una imagen sagrada que actualmente se venera en la impresionante Iglesia de San Miguel.
¿No te parece increíble? Un lugar tan humilde como una posada, albergando a uno de los santos más importantes de la historia, y dejando una huella tan importante en la ciudad. ¡Es impresionante! Así que, si quieres conocer más sobre esta leyenda y otros secretos que guarda la Posada de Arnau Tallada, ¡no dudes en visitarla!
14. Museo de historia y tradición
Si estás en Graus, no puedes perderte el Museo de Historia y Tradición. Este lugar no solo te mostrará la rica historia de la ciudad, sino que también te permitirá adentrarte en sus fascinantes tradiciones. ¿Quieres conocer los secretos de las fiestas patronales o saber cómo se celebraban las bodas en la Edad Media? ¡Este es el lugar para ti! Además, el museo está muy cerca de la Plaza Mayor, así que no tienes excusa para no visitarlo. ¡Anímate y sumérgete en la cultura grausina!
15. Museo Espacio Pirineo
¿Te gustaría explorar la majestuosidad de los Pirineos? Entonces no puedes perderte el increíble Espacio Pirineos, un lugar que te dejará con la boca abierta. Este centro cultural y de exposiciones es una verdadera joya que te transportará a través del tiempo y del espacio para conocer todo lo relacionado con la geología, paisajes impresionantes, la flora y fauna única y la cultura fascinante de esta región de España.
Si eres un amante de la naturaleza y te encanta aprender sobre los ecosistemas y la biodiversidad, el Espacio Pirineos es definitivamente un lugar que debes visitar. Podrás maravillarte con la belleza de los Pirineos y descubrir todos los secretos que hacen de esta zona un lugar tan especial. Así que, ¡no lo pienses más y añade el Espacio Pirineos a tu lista de imprescindibles para visitar en la zona!
Que ver alrededor de Graus
Si estás planeando un viaje a Graus, es posible que te sorprenda la cantidad de maravillas naturales y culturales que hay en los alrededores de esta pequeña ciudad de la comarca de Ribagorza, en la provincia de Huesca. Desde impresionantes castillos y monasterios hasta parajes naturales de una belleza indescriptible, aquí te presentamos algunas de las mejores opciones para ver alrededor de Graus.
16. Monzón y su castillo
A tan solo 40 minutos en coche de Graus, la ciudad de Monzón ofrece una de las fortalezas más espectaculares de la región: el castillo de Monzón. Construido en el siglo X, este castillo fue uno de los más importantes de la época medieval y es una visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura. Además, el casco histórico de Monzón es un encantador laberinto de calles empedradas, plazas y edificios históricos que te transportarán a la Edad Media.
17. Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara
Para los amantes del senderismo y los paisajes naturales, el parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara es una visita imprescindible de las cosas que ver alrededor de Graus. Situado a una hora y 45 minutos en coche de Graus, este parque protege una gran variedad de especies animales y vegetales, así como una impresionante red de barrancos, acantilados y cañones que son el hogar de diversas especies de aves y mamíferos. Además, el parque ofrece numerosas rutas de senderismo y otras actividades al aire libre para disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.
18. Monasterio de San Victorián
Si buscas un lugar tranquilo y lleno de historia, el Monasterio de San Victorián es una visita obligada de las cosas que ver en Graus. Este antiguo monasterio benedictino, situado a unos 40 minutos en coche de Graus, fue fundado en el siglo VI y es considerado uno de los más importantes de España en su época. El monasterio cuenta con un impresionante claustro románico, una iglesia con pinturas murales de gran valor histórico y un pequeño museo que exhibe objetos y reliquias de la época.
19. Aínsa
Situada a solo 40 minutos en coche de Graus, la villa medieval de Aínsa es uno de los pueblos más bonitos de la comarca de Sobrarbe. Sus estrechas calles empedradas, sus casas de piedra y su impresionante castillo hacen que Aínsa sea un lugar perfecto para pasear y descubrir la historia y la cultura de la región. Además, la villa cuenta con numerosos restaurantes y bares donde podrás degustar la gastronomía local y relajarte con unas vistas espectaculares.
20. Cueva de Chaves
La Cueva de Chaves, ubicada a solo una hora y 10 minutos en coche de Graus, es uno de los tesoros arqueológicos más importantes de la región. En su interior, podrás admirar una impresionante colección de pinturas rupestres que datan de hace más de 6000 años y que muestran escenas de caza, rituales y animales. La cueva está abierta al público y cuenta con visitas guiadas que te permitirán conocer más sobre la historia y la cultura de la zona.
Historia de Graus
La historia de Graus se remonta a la época romana, cuando la ciudad era conocida como «Iaca» y se situaba en una importante vía de comunicación que unía la Península Ibérica con el resto del Imperio.
Durante la Edad Media, Graus se convirtió en una ciudad importante gracias a su ubicación estratégica en la confluencia de los ríos Ésera y Isábena. Fue entonces cuando se construyeron muchos de los edificios y monumentos que podemos ver hoy en día, como la Iglesia de San Miguel, el Palacio de los Mur o la Casa de Torquemada.
En el siglo XIX, Graus se convirtió en un centro de producción y comercio de la seda, lo que trajo consigo una importante prosperidad económica. Esta época de esplendor se refleja en la arquitectura modernista de muchos edificios de la ciudad, como la Casa Pigrau o el Casino de Graus.
Durante la Guerra Civil Española, Graus sufrió importantes daños, especialmente en la zona del casco antiguo. Sin embargo, gracias a la labor de restauración llevada a cabo en las últimas décadas, la ciudad ha recuperado gran parte de su esplendor original.
Hoy en día, Graus es una ciudad próspera y llena de vida, que combina su rica historia y patrimonio con una oferta cultural y turística muy interesante. Si visitas la ciudad, no te pierdas la oportunidad de conocer su historia y descubrir todo lo que tiene que ofrecer.
Consejos para visitar Graus
¿Cómo llegar a Graus?
Hay varias formas de llegar a Graus, dependiendo de tus preferencias y posibilidades.
Si vienes desde fuera de España, lo más fácil es volar a uno de los aeropuertos cercanos, como el de Zaragoza o el de Barcelona, y desde allí tomar un coche de alquiler o transporte público para llegar a Graus.
Si vienes desde otras ciudades de España, puedes llegar en coche a través de la autopista A-22 o en autobús desde Huesca o Zaragoza.
También hay una opción de transporte público en tren, aunque debes tener en cuenta que la estación de tren más cercana se encuentra en Monzón, a unos 30 km de Graus, por lo que tendrías que tomar un autobús o un taxi para llegar a la ciudad.
En cualquier caso, llegar a Graus es relativamente fácil y merece la pena el esfuerzo.
¿Dónde comer en Graus?
Restaurante Bodegas Arnes
Si estás buscando un lugar para disfrutar de la deliciosa gastronomía de Graus, no puedes dejar de visitar el restaurante Bodegas de Arnes. Este restaurante, ubicado a las afueras del municipio, ofrece una experiencia culinaria única que combina los sabores tradicionales de la región con toques modernos y creativos.
El restaurante se encuentra en un edificio histórico con más de 500 años de antigüedad, que ha sido restaurado y renovado para ofrecer un ambiente acogedor y elegante. Su decoración, con paredes de piedra, techos de madera y detalles cuidadosamente seleccionados, crea un ambiente cálido y confortable que invita a los comensales a disfrutar de una experiencia única.
La carta de Bodegas de Arnes ofrece una amplia variedad de platos que destacan por su calidad y frescura. Entre sus especialidades se encuentran los platos de carne, como el ternasco asado o el solomillo de cerdo ibérico, y los pescados frescos, como el bacalao al pil-pil o el atún rojo a la plancha.
Ubicación: C/ Camino de Panillo , Nº 1, 22430 Graus
Precio: 65€ – 120€
Valoración: 4,5 (167 valoraciones)
Reservar mesa en Bodegas de Arnes
Restaurante Camping Fuente de Regrustan
Si estás buscando un lugar para disfrutar de una buena comida en Graus, no puedes perderte el Restaurante Camping Fuente De Regrustán. Este establecimiento se encuentra en el camping del mismo nombre, a solo unos minutos del centro de la ciudad.
El Restaurante Camping Fuente De Regrustán es conocido por su excelente comida casera, elaborada con ingredientes frescos y de alta calidad. Además, su ambiente acogedor y su servicio amable hacen que sea el lugar perfecto para disfrutar de una comida en familia o con amigos.
El menú del restaurante ofrece una gran variedad de platos, desde carnes y pescados hasta ensaladas y tapas. Destacan especialmente los platos de la cocina tradicional aragonesa, como la ternera a la brasa o la longaniza de Graus, un embutido típico de la zona.
Ubicación: Carretera Benasque S/N Camping Fuente de Regrustan, 22430 Graus
Precio: 12€ – 25€
Valoración: 4,5 (87 valoraciones)
Reservar mesa en Camping Fuente de Regrustan
Rokola La taberna de Graus
Rokola La Taberna de Graus es un restaurante situado en la provincia de Huesca, en la pequeña y pintoresca ciudad de Graus. Este restaurante es conocido por su deliciosa cocina española y su ambiente acogedor y relajado.
Una de las cosas que hace que Rokola sea un lugar especial es su dedicación a la cocina local y de temporada. El chef utiliza ingredientes frescos y de alta calidad para crear platos que reflejan la rica cultura culinaria de la región. Algunas de las especialidades de la casa incluyen la ternera de la zona, el cordero asado y la trucha del río Ésera.
Además de su excelente cocina, Rokola también cuenta con una selección de vinos cuidadosamente seleccionados de diferentes regiones de España. El personal del restaurante está siempre dispuesto a ofrecer sugerencias y recomendaciones para maridar los vinos con los platos de la carta.
Ubicación: Calle Barranco 41, 22430 Graus
Precio: 6€ – 25€
Valoración: 3,5 (202 valoraciones)
Reservas mesa en Rokola La Taberna de Graus
¿Dónde dormir en Graus?
Hotel Boutique Bodegas de Arnes
Las Bodegas de Arnés son un impresionante edificio del siglo XVIII ubicado en una pintoresca zona rural a las afueras de Graus. Ofrece espectaculares vistas al Prepirineo que rodea la propiedad, así como conexión WiFi gratuita y habitaciones equipadas con ducha de hidromasaje para una experiencia de relajación total.
El establecimiento ha sido diseñado con una decoración vistosa que combina a la perfección elementos originales del edificio, como techos con vigas y paredes de piedra vista, creando un ambiente de lujo y elegancia. Las habitaciones, con balcón privado, están equipadas con televisión y baño amplio para ofrecer una estadía de máxima comodidad.
Ubicación: C/ Camino de Panillo , Nº 1, 22430 Graus
Precio: desde 106€ / noche
Valoración: 9,6 (141 comentarios)
Reservar alojamiento Hotel Boutique Bodegas de Arnes
Casa Rural La Abadia
La Casa Rural La Abadia es una impresionante abadía del siglo XVI que ofrece alojamiento en Torre de Esera. Con una ubicación privilegiada, Graus está a tan solo 3,2 km y Benasque a 46 km. Además, el establecimiento cuenta con conexión WiFi gratuita para que puedas estar conectado en todo momento.
Los alojamientos de La Casa Rural La Abadia cuentan con una amplia zona de estar y algunos tienen terraza o balcón con impresionantes vistas a la montaña. Además, están equipados con microondas, tostadora y cafetera para que puedas disfrutar de tus comidas y bebidas favoritas en la comodidad de tu habitación. Se proporcionan toallas para mayor comodidad de los huéspedes.
Ubicación: Santa Ana, 4, Graus , 22436 Graus, España
Precio: desde 103€
Valoración: 9,5 (114 comentarios)
Reservar alojamiento La Abadia
Casa el Francés
La Casa El Francés es una casa rural ubicada en Graus, Huesca. Este establecimiento ofrece conexión WiFi gratuita, una terraza y vistas impresionantes a la montaña.
Las habitaciones son amplias y están decoradas con un estilo rústico y elegante, con vigas de madera a la vista y suelos de baldosas. Las habitaciones también incluyen baño privado con artículos de aseo gratuitos y secador de pelo.
El establecimiento cuenta con un amplio salón común con chimenea, donde podrás relajarte y disfrutar de la lectura de un buen libro o charlar con otros huéspedes. También hay una cocina compartida totalmente equipada para que puedas preparar tus comidas favoritas.
Ubicación: Calle Única, S/N, 22436 Graus
Precio: desde 68€
Valoración: 9,3 (40 comentarios)
Reservar alojamiento la Casa el Francés
Preguntas frecuentes sobre Graus
Si estás planeando visitar Graus hay varias preguntas frecuentes que pueden surgir. En este artículo sobre las cosas que ver en Graus, te responderemos a las preguntas más comunes sobre Graus.
¿Dónde se encuentra Graus?
Graus se encuentra en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, al norte de España. Está situada a unos 80 kilómetros al este de la ciudad de Huesca y a unos 150 kilómetros al norte de Zaragoza.
¿Cuál es la mejor época para visitar Graus?
La mejor época para visitar Graus es en primavera y en otoño. En primavera, los campos están llenos de flores y los árboles están en plena floración. En otoño, los árboles cambian de color y el paisaje es espectacular. El verano puede ser muy caluroso en Graus, mientras que el invierno puede ser bastante frío.
¿Cómo es la gastronomía en Graus?
La gastronomía de Graus está basada en productos locales y de temporada. Algunos de los platos típicos de la zona son la ternera de Graus, el cordero de Aragón, las setas y las trufas. También son famosos los vinos de la región, especialmente el Somontano.
¿Cómo es el clima en Graus?
Graus tiene un clima mediterráneo con influencia continental. Los inviernos son fríos y los veranos son calurosos. La temperatura media en invierno es de 5 grados y la temperatura media en verano es de 24 grados.
¿Hay festivales en Graus?
Sí, hay varios festivales en Graus a lo largo del año. El más importante es el Festival Internacional de Jazz de Graus, que se celebra en mayo.
¿Cómo es la vida nocturna en Graus?
La vida nocturna en Graus es tranquila. Hay varios bares y restaurantes donde puedes tomar algo, pero no hay discotecas ni lugares de fiesta.
Y acabamos el artículo de las cosas que ver en Graus esperamos que con toda esta información podáis organizar vuestro viaje a Graus. Si tenéis alguna duda podéis dejarla en los comentarios, os responderemos encantados.
¡Un abrazo y actitud viajera!
Otros lugares de interés: