¡Hola viajeras y viajeros!

Si habéis entrado en este post, seguramente será porque estáis pensando en ir a Oporto de viaje y queréis saber que sitios son recomendables para visitar, por ese motivo, os hemos hecho un resumen de las 30 cosas que ver en Oporto y así ayudaros a planificar vuestro viaje y hacer que vuestra estancia en la ciudad sea lo más completa posible.

Os tenemos que avisar… os enamorareis de la ciudad y seguramente querréis volver, como nos pasó a nosotros, no es algo malo ya que cada vez que vayáis seguramente encontrareis algún rincón nuevo que no hayáis visto anteriormente.

Hay muchas cosas que visitar en Oporto. Por ese motivo hemos dividido el artículo en bloques, (por ejemplo: que ver en Oporto: iglesias) de esta manera creemos que os facilitará la lectura y la decisión en el caso de que vayáis justos de tiempo y tengáis que escoger entre las opciones que más os gusten.

Barrios

El primer bloque habla sobre los barrios de Oporto. La ciudad se divide en 15 barrios de los cuales vamos a hablar sobre 5 de ellos.

Que ver en Oporto Ribera

Foto: La Ribeira

1. La Ribeira

La Ribeira es la zona costera donde se encuentra el río Duero (entre el Puente Don Luis I y el Puente de Arrábida). Es una de las visitas obligatorias para ver el encanto de esta ciudad y seguramente habréis visto infinidad de fotos coloridas y pintorescas de este barrio.

En él encontrareis cafeterías, bares y restaurantes dónde podréis disfrutar de platos típicos portugueses. También encontraréis diversos embarcadores para poder realizar un paseo por el río Duero.

El lugar perfecto para tener las mejores vistas de este barrio es en Vilanova de Gaia (al lado opuesto del río Duero) o en el puente Don Luís I.

Además  es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

¿Cómo llegar?

  • Autobús: Líneas 1, 57, 91, 23 y 49.

 

2. Vilanova de Gaia

En este caso, Vilanova de Gaia no es un barrio de Oporto sino una ciudad. Esta ubicada al otro lado del río Duero y como os hemos comentado antes, aquí podréis tener las mejores vistas de Oporto.

Pero no solo obtendréis las mejores vistas, si no que también podréis descubrir las famosas bodegas que elaboran vino dulce con denominación de Oporto, el Monasterio de la Sierra del Pilar y el Jardín do Morro.

¿Cómo llegar?

  • Nuestra recomendación es que vayáis a pie por el Puente Don Luís I, accediendo tanto por la parte inferior como por la superior.
  • O también podéis ir en autobús con las líneas 900, 901 y 906 a la zona de las bodegas, o con el metro D para ir a ver las mejores vistas de Oporto.

 

3. Cedofeita

Podríamos decir que es el barrio «joven» de la ciudad, con cafés y restaurantes nuevos y modernos y con un ambiente más joven y una arquitectura tradicional. Tiene un aire bohemio y es donde podréis encontrar la gran mayoría de galerías de arte de la ciudad.

¿Cómo llegar?

  • Autobús: 3M, 301, 508 y 602.

 

4.

El barrio Sé es el más antiguo de la ciudad. En lo más alto encontraréis la Catedral con el mismo nombre. Para disfrutar plenamente de esta zona, lo mejor es dejarse perder entre calles y edificios antiguos con aspecto medieval.

¿Cómo llegar?

  • Autobús: 10M, 207, 303, 400, 904 y 905.

 

5. Cordoaria

La cordoaria es el barrio ubicado alrededor del Jardín de la Cordoaria.

En él podrás ver un gran número de las atracciones turísticas de la ciudad como:

  • La torre de los Clérigos.
  • Palacio de la Justicia.
  • Museo de la Fotografía.
  • La librería Lello.

¿Cómo llegar?

  • Autobús: 12M, 13M, 200, 201, 207, 208, 300, 302, 305, 501, 507, 601, 602 y 703.

 

Iglesias y catedrales

Oporto es una ciudad llena de lugares religiosos, por eso os hemos hecho una lista de siete de los edificios relacionados con la religión como: las iglesias, catedrales, torres de campanas, clérigos, etc. de la ciudad.

que ver en Oporto iglesias

Foto: Iglesia san Ildefonso

6. Iglesia de los Clérigos

En este apartado incluiremos la Iglesia y la torre de los Clérigos. Fueron construidas en 1735 y son uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. La torre es el edificio más alto de Oporto ya que mide 76 metros. Nosotros subimos los 200 escalones de la torre y os podemos garantizar que las vistas a Oporto son espectaculares. Puedes dar la vuelta entera a la torre y ver la ciudad con unas vistas panorámicas de 360º. 

Antes de subir a la torre pasas por un museo que recorre la casa de la hermandad. Antiguamente dirían que es un privilegio ya que solo los miembros de la hermandad podían entrar.  Una vez recorres el museo, entrareis a la torre que contiene las 49 campanas que suenan cada cuarto.

Horario:

  • Abierta todos los días de 9 h a 19 h.

¿Cuánto cuesta?

  • Entrada a la iglesia: Gratuita.
  • Torre y museo: 5€.

¿Cómo llegar?

  • Tranvía: Carmo (línea 22).
  • Metro: Aliados (línea D).
  • Autobús: Líneas 6, 20,35, 37, 52 y 78.

 

7. Catedral de Oporto

La catedral de Oporto o también conocida como la catedral de Sé do Porto se empezó a construir en la primera mitad del siglo XII en el punto más alto de la ciudad (ofrece unas vistas increíbles al río Duero), pero debido a que se le han hecho muchas reconstrucciones a lo largo de los años nos encontraremos con varios estilos arquitectónicos, el estilo que predomina en toda la catedral es el barroco pero la fachada es románica y el claustro gótico. Es el edificio religioso más importante de la ciudad.

Horario:

  • Todos los días de abril a octubre de 9 h a 18:30 h.
  • Todos los días de noviembre a marzo de 9 h a 17:30 h.

En semana santa y navidad cierran.

¿Cuánto cuesta?

Catedral

  • Gratuita.

Claustro

  • Adultos: 3 €.
  • Estudiantes: 2 €.
  • Niños 0 – 10 años: Gratuita.

¿Cómo llegar?

  • Metro: San Bento (línea D).

 

8. Iglesia san Ildefonso

La iglesia de San Ildefonso tiene un estilo arquitectónico barroco pero, su estilo arquitectónico no es lo que la hace especial, sino que es su fachada decorada con más o menos 11.000 azulejos blancos y azules. Los azulejos son «hermanos» a los de la estación de San Bento ya que fueron diseñados por el mismo artista, Jorge Colaço.

Hace pocos años algunos arqueólogos hallaron en la entrada a la iglesia restos del antiguo cementerio de Oporto.

Horario:

  • Lunes de 15 h a 18:30 h.
  • Domingo de 9 h a 13 h y de 18 h a 20 h.
  • De martes a sábado de 9 h a 12 h y de 15 h a 18:30 h.

En semana santa y navidad cierran.

¿Cuánto cuesta?

  • La entrada a la Iglesia es gratuita.

¿Cómo llegar?

  • Metro: San Bento (línea D).

 

9. Iglesia san francisco

La iglesia de san francisco o como la llamarían los portuenses Igreja de São Francisco es uno de los edificios más antiguos de la ciudad de Oporto y su estilo arquitectónico predominante es el gótico aunque tiene algunos detalles del arte románico y barroco.

En su interior encontramos las catacumbas de la iglesia, que fueron construidas debajo de la casa que estaba al lado, también propiedad de la iglesia para hacer la función de despacho de la orden y secretaría.

Horario:

  • Noviembre a febrero – todos los días de 9 h a 17:30 h.
  •  Julio a septiembre – todos los días de 9 h a 20 h.
  • Marzo a octubre – todos los días de 9 h a 19 h.

¿Cuánto cuesta?

  • Adultos: 3,50 €.

¿Cómo llegar?

  • Metro: San Bento (línea D).

 

10. Iglesia de los Caramelitas

Esta iglesia fue construida a principios del siglo XVII. Está pegada a la iglesia do Carmo por lo que parece la misma iglesia pero no es así, si os fijáis en los estilos en los que están construidas las dos iglesias son completamente diferentes.

La fachada de la iglesia de los Carmelitas está hecha de hormigón. El campanario es el elemento que más llama a la atención, ya que está decorado con azulejos blancos y azules, como muchos de los edificios que vemos en Oporto.

¡Curiosidad! Debido a que no podían haber dos iglesias juntas, el obispo tuvo que construir una casa entremedio de ellas para que las paredes de las iglesias no se tocaran. La casa es chiquitita y estrecha y recibe visitas.

Horario:

  • De lunes a viernes de 8 h a 12 h y de 14 h a 17 h.
  • Sábados de 8 h a 12 h.

¿Cuánto cuesta?

  • La entrada a la iglesia es gratuita.

¿Cómo llegar?

  • Autobús: líneas 20, 35, 37 y 78.

 

11. Iglesia do Carmo

Esta Iglesia es la vecina de la iglesia de los carmelitas y fue construida el año 1756 por el arquitecto José de Figueiredo Seixas. Es una de las iglesias más importantes y bonitas de la ciudad. La fachada lateral está forrada con un gran mural de azulejos blancos y azules representando la Imposición del Escapulario en el Monte Carmelo.

Horario:

  • Todos los días 8:30 h a 12:30 h y de 15 h a 19 h.

¿Cuánto cuesta?

  • La entrada a la iglesia es gratuita.

¿Cómo llegar?

  • Autobús: líneas 20, 35, 37 y 78.

 

12. Capilla de las almas

La Capilla de las almas fue construida en el siglo XVIII, es una de las más bonitas de la ciudad y no es solo por su estilo arquitectónico, que es el neoclásico, sino por toda su decoración con más o menos 16.000 azulejos blancos y azules, típicos portugueses, que reflejan escenas religiosas de la vida de Santa Catalina y San Francisco de Asís (los santos a los que está dedicada la iglesia).

Horario:

  • Lunes, martes y sábados de 7:30 h a 13 h y de 15:30 h a 19 h.
  • Miércoles, jueves y viernes de 7:30 a 19 h.
  • Domingos de 7:30 h a 13 h y de 18 h a 19 h.

¿Cuánto cuesta?

  • La entrada a la iglesia es gratuita.

¿Cómo llegar?

  • Metro: parada de Bolhão (línea D).

 

Museos

13. Museo de la fotografía

El museo de la foto esta dentro de un edificio, que en un pasado fue un juzgado y luego una prisión. El museo de la fotografía se inauguró en 1997 para promover el mundo de la fotografía. En su interior encontraremos una colección de fotografías y cámaras, que algunas datan de hace más de 100 años.

Horario:

  • Martes a viernes de 10 h a 18 h.
  • Cerrado todos los lunes.
  • Sábados, domingos y festivos de 15 h a 19 h.

¿Cuánto cuesta?

  • La entrada al museo es gratuita.

¿Cómo llegar?

  • Metro: parada de estación Aliados o São Bento (línea D).
  • Tranvía: parada de Carmo (línea 22).

 

14. Soares dos Reis

Soares dos Reis es el museo más antiguo del País (Portugal). En su interior encontraremos colecciones de pinturas y esculturas que van desde el siglo XVII hasta comienzos del siglo XX.

Horario:

  • Martes de 14 h a 18 h.
  • Cerrado todos los lunes.
  • Miércoles a domingo de 10 h a 18 h.

¿Cuánto cuesta?

  • La entrada al museo cuesta: 5 €.

La entrada será gratuita siempre que se cumpla:

  • Ciudadanos europeos con situación de desempleo.
  • Primer domingo de mes.
  • Menores de 12 años.

¿Cómo llegar?

  • Metro: parada de estación Aliados (línea D).
  • Autobús: líneas 18, 200, 201, 207, 300, 301, 302, 303, 501, 507, 601 y 602.

 

Calles, plazas y avenidas

Foto: Rei don Pedro IV

15. Rua santa Catarina

La calle santa Catarina es la calle peatonal más importante de Oporto si queréis ir de compras. Empieza desde la Plaza de la Batalla hasta la Iglesia de los Congregados.

Esta llena de restaurantes, cafeterías, tiendas de ropa internacionales, como H&M, locales y también hay un centro comercial.

Uno de los cafés que tenéis que visitar, si vais a la ciudad de Oporto, es el Café Majestic, actualmente declarado como patrimonio cultural desde 1983. Muchos artistas, escritores y poetas han encontrado su inspiración mientras tomaban un delicioso café.

¿Cómo llegar?

  • Metro: parada de estación Bolhao (líneas A, B, C y E).

 

16. Plaza libertad

La plaza de la libertad construida en el siglo XV es la plaza más importante de la ciudad ya que sirve como conexión entre la parte moderna y la antigua.

El monumento que veis en la plaza está representando al rey Pedro IV a caballo y en su mano derecha lleva la Carta Constitucional de 1826.

¿Cómo llegar?

  • Metro: parada de estación Aliados (líneas D).

 

17. Avenida de los aliados

La avenida va  desde el ayuntamiento de Oporto hasta la plaza de la libertad. Es una rambla donde encontramos edificios de finales del siglo XIX, el Mc Donalds más bonito del mundo,  una estatua de una mujer desnuda que representa la juventud y la estatua de Don Pedro IV.

Un sitio ideal para pasear y tomar un café.

¿Cómo llegar?

  • Metro: parada de estación Aliados (líneas D).

 

Otros lugares de interés

En este bloque encontrareis cosas varias que no tienen una categoría fija pero que os recomendamos cien por cien su visita.

Foto: Librería Lello

18. Librería Lello e Irmão

Esta librería construida en 1904 está situada en el centro histórico de Oporto. Es uno de los sitios más turísticos de la ciudad, suele recibir sobre unas 3.000 visitas diarias y no nos extraña nada, ya que el interior de la librería es espectacular y no solo lo decimos nosotros sino que está reconocida como una de las librerías más bonitas del mundo según personajes famosos de la literatura.

Pero esto no es todo J. K. Rowling escritora de la saga de Harry Potter que vivió durante 2 años en la ciudad, solía ser una visitante recurrente y se inspiró en su decoración cuando escribió la saga.

Horario:

  • Todos los días de 10 h a 20 h.

Un consejo: intentar ir entre semana a primera hora o a la hora de comer ya que se suelen formar colas que normalmente dan la vuelta a la manzana para poder entrar, además que así tendréis algo más de espacio para poder dar una vuelta por su interior ya que sus pasillos son bastante estrechos y suelen dejar entrar a bastante gente a la vez por lo que se hace un poco estresante.

¿Cuánto cuesta?

  • El precio de la entrada a la librería es de 5 € aunque en el caso de que compres algún libro te lo descontaran del precio.

¿Cómo llegar?

  • Metro: Aliados (línea D).
  • Autobús: Líneas 601, 602, 207, 201, 500.

 

19. Puente Don Luís I

El puente Don Luis I o como dirían los portuenses Ponte Dom Luís I es el puente inaugurado a finales del siglo XIX que conecta la ciudad de Oporto con el pueblo de Vila Nova de Gaia pasando por encima del rió Duero.

La arquitectura de este puente seguramente os gustará. La estructura la diseñó y creó el discípulo de Gustave Eiffel, Téophile Seyrig. Por eso tiene un parecido a la Torre Eiffel de París. Para poder sujetar el puente de casi 400 metros de longitud, fueron necesarias toneladas de hierro.

¡Nuestra experiencia! Si es un día que haga buen tiempo es muy recomendable cruzar el río ya que las vistas son espectaculares. Pero a nosotros se nos ocurrió pasar por el puente un día de lluvia y, os tenemos que ser sinceros, no es nada recomendable, además de ser peligroso ya que en el puente suele soplar el viento bastante fuerte.

¿Cómo llegar?

  •  Funicular: dos Guindais parada de Ribeira.
  • Metro: estación Sao Bento (línea D).

 

20. Palácio da Bolsa

El palacio de la bolsa  es la Cámara de comercio y industria de Oporto. Este precioso edificio de arquitectura neoclásica, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El palacio fue construido encima de un antiguo convento franciscano que se prendió fuego. Los reyes lo inauguraron el año 1891. El patio tiene varias salas, las cuales puedes visitar con una visita guiada pero en este artículo os haremos un pequeño resumen:

  • Pátio das Nações: es la parte más bonita del palacio. Es un patio lleno de ventanas donde podemos ver pintados en la parte superior todos los escudos de los países que han tenido algún vínculo comercial con Portugal.
  • Salão Árabe: el nombre proviene de su decoración, ya que está ambientada en la cultura árabe. Sala destinada a las recepciones oficiales y actos privados.
  • Sala Dourada: la sala se llama dorada, ya que sus paredes están pintadas de color dorado.
  • Galeria dos Antigos Presidentes: como bien dice el nombre, es una sala llena de retratos de antiguos presidentes de la institución.
  • Sala das Assambleias Gerais: sala donde se reúnen los miembros de la cámara.
  • Sala del Tribunal: diseñada por el famoso arquitecto Marques da Silva, el mismo que diseñó la estación de San Bento.
  • Sala dos Retratos: es una sala donde encontramos los retratos de los últimos reyes de Portugal.
  • Biblioteca: está biblioteca no permite la entrada al público a no ser que tengas un permiso.
  • Gabinete de Gustave Eiffel.

Horario:

  • De abril a octubre todos los días de 9 h a 19 h.
  • De noviembre a marzo todos los días de 9 h a 13 h y de 14 h a 18 h.

¿Cuánto cuesta?

  • Adultos: 7,50 €.
  • Estudiantes y personas mayores: 4 €.
  • Menores de 12 años: Gratuita.

¿Cómo llegar?

  • Autobús: líneas 1, 23, 49, 57 y 91.

 

21. Jardines del Palacio de cristal

Los jardines del palacio de cristal es un bonito parque botánico verde con vistas a la ciudad. Antiguamente había un palacio similar al de Londres, pero actualmente no encontrareis ningún palacio ya que fue substituido por el Pabellón Rosa Mota, que sirve como sala de conciertos, exposiciones, etc.

Horario:

  • De abril a septiembre todos los días de 8 h a 21 h.
  • De octubre a marzo todos los días de 8 h a 19 h.

¿Cuánto cuesta?

  • La entrada al jardín es: Gratuita.

¿Cómo llegar?

  • Autobús: líneas 200, 201, 207, 302, 303, 501, 601 y ZM.

 

22. Mercado del Bolhao

El mercado del Bolhao inaugurado el año 1914 es un mercado que estéticamente no es el sitio más bonito de la ciudad, pero es ideal si lo que queréis es haceros una idea de la vida cotidiana de los residentes de Oporto. Allí podéis encontrar carne, pescado, frutas, flores, verduras y otros productos locales frescos.

Horario:

  • Lunes a viernes de 7h a 17h.
  • Sábados de 7 h a 13 h.
  • Domingos cerrado.

¿Cómo llegar?

  • Metro: Bolhao (línea A, B, C, E).

 

23. Estación San Bento

La estación de San Bento o como lo dirían los portuenses Estação São Bento es la principal en la ciudad de Oporto, donde salen muchos trenes dirección Lisboa, Guimeraes, Braga, etc.

Antiguamente había un convento de monjas llamado convento San Bento del Ave María, que se quemo en 1789, de ahí viene el nombre de la estación.

En 1890 el arquitecta José Marqués da Silva diseño la actual estación y empezaron las obras pero debido a un desplazamiento en la tierra la construcción se demoraron y hasta el año 1915 no se pudo inaugurar la estación. Si os habéis leído la descripción de la iglesia de San Ildefonso fue decorada por los azulejos del artista, Jorge Colaço igual que la estación. En san Bento hay más o menos 20.000, con imágenes que explican la historia de Oporto y de su transporte.

¿Cómo llegar?

  • Metro: Estaçao São Bento (línea D).

 

24. Mc Donalds

En la avenida de los Aliados encontraremos el Mc Donalds más bonito del mundo y tiene una explicación:

Mc Donalds compró el antiguo café Imperial de Oporto que se inauguró en 1936 y le obligaron a mantener la estética de tal edificio. Por lo que es recomendable sentarte a comer una hamburguesa, helado o café ni que sea para contemplar la arquitectura del edificio.

Como curiosidad os diré que en este Mc Donalds se sirven sopas portuguesas por 1 €.

¿Cómo llegar?

  • Metro: Estación Aliados (línea D).
  • Tranvía: parada Pr. da Liberdade línea 22.
  • Autobús: línea 500.

 

25. Crucero por el río Duero

Es una actividad muy recomendable. En este caso nosotros hemos escogido la ruta que imparte civitatis. La ruta se hace con uno de los barcos tradicionales que se utilizaban antiguamente para transportar las cubas y ahora esta adecuado para dar rutas turísticas por el río Duero, pasando por los 6 puentes que tiene Oporto. El recorrido tiene una duración total de 50 minutos.

Horario:

  • De abril a septiembre los barcos parten cada media hora de 10 h a 18 h.
  • De octubre a marzo los barcos parten cada media hora de 10 h a 16 h.

¿Cuánto cuesta?

  • Adultos: 15 €.
  • Niños de 4 a 12 años: 7,50 €.
  • Menores de 4 años: Gratuito.

¿Cómo llegar?

  • Autobús: Parada Elevador Guindais líneas 11M, 900, 901, 906 y ZR.
  • Funicular: Ribeira.

 

26. O mundo fantastico da Sardina Portuguesa

Parecerá una tontería pero, sí, hemos incluido una tienda de conservas. Oporto es conocido por su pesca, en especial, las sardinas y el bacalao. Por lo que es un sito ideal para comprar el souvenir a tus familiares y amigos, ¡tu abuela estará encantada!

Nos encantó la tienda y el diseño de todas las conservas, de hecho acabamos comprando dos una de sardina y otra de dorada, y, hay que decirlo, estaban muy buenas.

Horario:

  • Todos los días de 10 h a 20 h.

¿Cuánto cuesta?

  • El precio por lata de conserva oscila desde los 4,50 € hasta los 22 €.

¿Cómo llegar?

  • Metro: Estaçao São Bento (línea D)
  • Autobús: 301, 305, 801, 500.
  • Tranvía: línea 22.

 

Bodegas Porto

El vino de Oporto es de los más famosos y diferentes del mundo. Los ingleses empezaron a comprar vinos de Oporto, pero no aguantaban el trayecto, por lo que para que se conservaran, y así evitar que se pusieron malos, empezaron a añadir aguardiente y eso interrumpía su fermentación y hacia que el vino fuera dulce al paladar.

En oporto hay muchas bodegas pero hemos hecho un resumen de 4 de ellas.

Recuerda si viajas en avión no puedes llevar líquido así que os dejaremos un link para que podáis comprar las botellas de vino de Oporto online.

Foto: Bodega Cálem

27. Churchill’s Port

Nosotros visitamos esta bodega, es la más pequeña y familiar de las que os vamos a hablar pero una visita que merece 100 % la pena. Esta bodega está al final de una cuesta, cuando llegamos ahí estábamos un poco cansados de andar pero nos atendieron super rápido con un vasito de agua y unas galletitas.

Las vistas desde la mesa eran impresionantes pero las del lavabo eran algo del otro mundo. Al entrar al lavabo te extrañas de que esas ventanas tan grandes estén abiertas de par en par pero es que es normal creo que son las vistas más bonitas a la ciudad con su río y puente, desde ese lavabo ¡lo ves todo!

Bueno, volviendo al tema nos hicieron una ruta por sus bodegas y cuando llegamos al final nos dieron a probar sus vinos, estaban deliciosos y muy recomendables.

Horario:

  • De lunes a sábado de 10 h a 18 h.

Reserva tu visita enviando un email.

¿Cómo llegar?

  • Autobús: líneas 901 y 906.

 

28. Ramos Pinto

Esta bodega es una de las bodegas con mayor nombre. Fue fundada por Adriano Ramos Pinto en 1880. Durante la visita os mostrarán antiguos objetos que se usaron para la actividad vinícola.

Horario:

  • Mayo a octubre – todos los días turnos de 10 h a 17 h.
  • Abril – de lunes a viernes turnos de 9 h a 17 h.
  • Noviembre a marzo – de lunes a viernes turnos de 9 h a 16 h.

Reserva tu visita enviando un e-mail.

¿Cuánto cuesta?

  • El precio de la entrada con la cata es de 12 €.

¿Cómo llegar?

  • Autobús: líneas 900, 901, 904 y 906.

 

29. Sandeman

La bodega de Sandeman seguramente es la que más os va a llamar la atención por su gran letrero con la silueta de Sandeman un caballero misterioso. El atuendo de este  personaje tiene una explicación. El sombrero lo lleva en honor a ciudad de Jeréz y la capa es el atuendo que utilizan los estudiantes de la ciudad de Oporto. Vuestro guía también irá vestido de Sandeman.

Aquí os dejamos el link para reservar vuestro tour a las bodegas Sandeman.

Horario:

  • Martes a domingo de 11 h a 12:30 h y de 14 h a 19 h.
  • Lunes cerrado.

¿Cuánto cuesta?

  • El precio de la entrada a partir de 3,50 €.

¿Cómo llegar?

  • Autobús: líneas 900, 901, 904 y 906.

 

30. Calem

Es la primera bodega que te encuentras al atravesar el puente puente Don Luis I. Están súper preparados para hacer la explicación de como elaboran sus vinos por lo que si queréis entender bien el proceso esta es la bodega indicada. En el caso de que queráis comprar una botella de vino de Oporto pero debes viajar en avión y no puedes llevártela aquí os dejo un link de la pagina donde los podéis comprar.

Horario:

  • Mayo a octubre – todos los días de 10 h a 18 h.
  • Noviembre a abril – todos los días turnos de 10 h a 17 h.

¿Cuánto cuesta?

  • El precio de la entrada con la cata es de 15 €.

¿Cómo llegar?

  • Autobús: líneas 900, 901, 904 y 906.

 

Que ver en Oporto: mapa

Os dejamos un mapa con todos los 30 sitios que ver en Oporto en vuestro próximo viaje.

 

Que ver cerca de Oporto

Si vienes a Oporto y tienes tiempo para ver la ciudad y además ver algunos pueblos cercanos a la ciudad, os hemos hecho una mini lista de las 4 cosas que ver cerca de Oporto.

1. Guimarães

Guimarães, también es conocido como «la cuna de Portugal», esto es debido porque es el pueblo donde nació el primer rey de Portugal, Alfonso Henriques. En este mismo pueblo se celebró la Batalla de San Mamade, donde Alfonso Henriques luchaba contra su madre para poseer las tierras del Condado Portucalense y duplicarlas.

Guimarães tiene unos cuantos sitios turísticos que visitar, es un pueblo ideal para dedicarle un día. Aquí os dejamos una lista rápida de las cosas que debéis ver si venís a este pueblo:

  • Centro Histórico, en 2001 el centro fue declarado Patrimonio de la humanidad. Otro dato curioso es que está asociado al nacimiento de la identidad nacional portuguesa.
  • Iglesia de nossa señora da Conceição, esta iglesia inaugurada en el siglo XIX es de estilo barroco.
  • Castillo de Guimarães, datado del siglo X, es una fortaleza que servía de defensa contra el ataque árabe y la batalla Mamade.
  • Palacio de Braganza, fue construido por el rey Alfonoso Henriques.
  • Largo do toural, es una rambla larga perfecta para dar un pasado y en ella se encuentra la iglesia de san Pedro, datada del siglo XVIII.
  • Monte da penha, tenéis la opción de llegar por funicular, bici o con coche. Es el punto más alto del pueblo además de ser el punto religioso más importante.

¿Cuánto cuesta?

  • Precio de la entrada palacio de Braganza tiene un coste de 5 € y si pagáis 1 € más podéis entrar al al Castillo de Guimarães.
  • Funicular al monte da penha, 4,50 € por persona ida y vuelta, si eres estudiante tiene un coste de 2,30 €.

¿Cómo llegar?

  • Tren: coger el tren en la estación de São Bento en Oporto, el precio del tren es de 2,50 € por persona ida y vuelta.
  • Coche: está a 45 minutos de Oporto.

Os dejamos un mapa con todos los que ver en Guimeraes.

 

2. Braga

Braga es conocido por el centro religioso de Portugal, ahora veréis el porque. Aquí os dejo el listado de cosas para ver en Braga:

  • Sé de Braga, catedral hecha por los padres del famoso rey Alfonso I, de hecho están enterrados allí. En el interior de la catedral encontramos un museo donde hay una colección de arte religioso.
  • Plaça da Republica, una plaza bonita e ideal para comer en uno de sus restaurantes.
  • Jardim Santa Bárbara, en este jardín encontramos el palacio Episcopal de Braga y la cámara principal (el ayuntamiento).
  • Bom Jesus do Monte, iglesia conocida por su peregrinación. Se sitúa en lo más alto del monte por lo que te ofrece unas vistas fantásticas de la ciudad de Braga. Pero esto no es todo, es un sitio indispensable para visitar si vais a Braga. Os recomendamos que cojáis el funicular o el autobús para subir pero que bajéis a pie. Quedamos encantados con el diseño de las escaleras y es definitivamente para nosotros el mejor sitio de Braga.
  • Museo Arqueológico D. Diogo de Sousa, un museo que te ayuda a entender los orígenes de la ciudad.

Horario:

  • El horario de la catedral (Sé de Braga) es de 9:30 h a 12:30 h y de 14:30 h a 17:30 h, y abren todos los días de la semana.
  • El horario del museo Arqueológico D. Diogo de Sousa, de martes a sábado de 10 h a 17 h y los domingos y festivos de 10 h a 14 h. Lunes cerrado.

¿Cuánto cuesta?

  • Catedral Sé de Braga, si quieres ver solo la catedral 2 €, si quieres ver el museo son 3 € y si vistas el coro 2 €, pero hacen una oferta que ves los 3 por 5 €
  • Autobús a la cima de la iglesia de Bom Jesus do Monte 1,65 € por trayecto o funicular 2 €.
  • Entrada al museo Arqueológico Diogo de Sousa: 3 €.

¿Cómo llegar?

  • Tren: coger el tren en la estación de São Bento en Oporto, el precio del tren es de 3,25€ por persona tardareis sobre 1 hora y 10 minutos en llegar.
  • Autobús: coger el autobús en la Central de Camionagem, la estación de autobuses de Oporto.
  • Coche: está a 43 minutos de Oporto por la E1(57 Km).

Os dejamos un mapa con todos los que ver en Braga.

 

3. Costa nova

Este pueblo es conocido por su bonito paseo. Lugar ideal si te encantan las fotos de revista. Mientras deis un paseo por el paseo marítimo veréis la playa llena de dunas y por el otro lado los palheiros, casas coloridas que antiguamente se usaban como almacenes para que los pescadores guardaran sus utensilios (ahora son hogares).

¿Cómo llegar?

  • Tren + taxi: Tren de Vila Nova de Gaia-Devesas hasta Aveiro (4 € – 6 €) y de Aveiro hasta costa nova en taxi (12 € – 15 €). El trayecto dura 40 min.
  • Autobús + taxi: coger el autobús en la Porto hasta Aveiro (6 € – 9€) y de Aveiro hasta costa nova en taxi (12 € – 15 €). El trayecto dura 1 h 7 min.
  • Coche: está a 51 minutos de Oporto por la A1 y A25 (84,6 Km). El coste del gasoil será más o menos de 11 € – 16 € dependiendo del coche.

4. Matoshinhos

Matosinhos, como hemos comentado con Vilanova de Gaia, no es un barrio si no una ciudad perteneciente al distrito de Oporto o como también lo suelen llamar el «Grande Oporto». Es una zona pesquera, ideal para visitar en verano.

En Matoshinhos encontraréis:

  • Praia de Matosinhos: las mejores playas de la zona, con suaves arenas y aguas limpias, ideal si queréis practicar algún deporte acuático.
  • Castelo do Queijo: fortaleza construida en el siglo XVII para proteger Matosinhos de los Españoles.
  • Parque da Cidade: es el parque más grande de Portugal con 83 hectáreas.
  • Senhor do Padrão y igrega do Bom Jesus: punto de reunión de los pescadores y marineros para rezar. Algunos dicen que hace mucho tiempo do Bom Jesus apareció.
  • Escultura de Rede: es una escultura de una red de pesca gigante, que con el viento flota.

¿Cuánto cuesta?

  • Entrada al Castelo do Queijo cuesta 0,50 €.

¿Cómo llegar?

  • La mejor manera de ir a Matosinhos es mediante autobús ya que durante el trayecto podrás ver un paisaje pintoresco. Linea 500 hasta la estación Trinidade el precio del billete es de 1,95 €.

 

Que ver en Oporto de noche

Oporto, es una ciudad encantadora y bonita aún cuando oscurece y todas sus luces iluminan la ciudad.

Foto: Puente Don Luis I

Os hacemos una lista de los sitios más recomendados para visitar una vez ha oscurecido y la ciudad se ha iluminado. Que ver en Oporto de noche:

1. Orilla del rio Duero

Puedes darte un paseo tranquila/o por la orilla del río Duero. Disfrutando del puente iluminado reflejándose en el río y de todas sus terrazas para poder tomarte un vino.

2. Bares

Algunos de los bares más recomendados son los que están alrededor de la casa do librería, los de la Ribeira y los de Foz. Para los más jóvenes los que están cerca de la Librería Lello y la región de los Clérigos.

3. Discotecas

Las más famosas son la Tendinha dos Clérigos y Foz de Twin.

 

Que ver en Oporto con niños

Os mostramos una lista con las 10 actividades que os recomendamos que hagáis si viajáis con niños a Oporto.

1. Los Rabelos, para los niños es lo más parecido a un barco pirata.

2. Sea Life Porto, es el acuario de Oporto.

3. Parque de la ciudad, es el parque urbano más grande de la ciudad ideal para ir de picnic, dar un paseo o dejar a los niños que corran y disfruten.

4. Pavilhão da Água, es un museo de la ciencia donde los niños pueden jugar con el agua y crear efectos con ella.

5. Palacio de Cristal, son unos jardines botánicos con unas vistas a la ciudad espectaculares.

6. Tranvía, seguro que a los niños les encanta recorrer la ciudad en un tranvía viejo.

7. Paseo en bus turístico.

8. Museo del carro eléctrico de Oporto, es un museo donde están expuesta una colección de vehículos eléctricos.

9. Zoo de Santo Ignacio, es el Zoo que está ubicado en Vila Nova de Gaia.

10. Estadio del equipo de futbol Porto y su museo.

 

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo me muevo por Oporto?

Nosotros solemos siempre ir andando a todos lados pero si estamos muy cansados, hace mal tiempo o nuestro destino esta a más de 40 minutos andando os recomendamos que utilicéis el transporte público, en el caso de Oporto recomendamos su metro, si vais a viajar bastante en él os recomendamos utilizar la targeta que se llama Cartão andante o la Porto card. Pero si lo vais a utilizar pocas veces, el precio del billete sencillos es de 1,20 €.

2. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Oporto?

Cualquier época es buena para visitar esta preciosa ciudad, aunque como en cualquier ciudad debes asegúrate de que en la maleta llevas ropa adecuada para la época en la que estás.

3. ¿Puedo viajar a Oporto sin saber portugués?

Sí, la mayoría de los portugueses saben hablar el español o al menos chapurrearlo. Le ponen ganas para entenderte así que al final os acabareis entendiendo.

 

Esperamos que el artículo os haya servido de gran ayuda para averiguar que ver en Oporto y poder así planificar vuestro viaje. Si tenéis cualquier duda dejárnosla debajo en los comentarios y estaremos encantados de resolverla. Os deseamos un buen viaje.

¡Abrazos y actitud viajera!

Autores

¡Hola a todxs! Somos Eric y Noor. Creamos este blog para contaros nuestras experiencias y consejos de nuestros viajes. Nuestras escapadas suelen ser de dos tipos con furgoneta o con avión, así que si estas interesadx en alguna de las dos modalidades esperamos que encuentres muchos consejos para viajar más y mejor.

Déjanos un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies