¡Hola viajeras y viajeros!
Hoy nos sumergiremos por las calles, los edificios, los jardines y los monumentos de Marrakech, también llamada la ciudad roja por el color rojizo de sus edificios. Os enseñaremos 50 cosas que ver en Marrakech para que no os perdáis nada de esta magnifica ciudad.
Plazas
Las plazas son los lugares más concurridos de la ciudad, dónde se puede apreciar la verdadera vida de los habitantes de la medina y dónde poder disfrutar y conocer la cultura.
Foto: Plaza de Jemaa el Fna
1. Plaza de Jemaa el Fna
Seguramente os suene el nombre y hayáis oído infinidad de veces cuando buscáis cualquier cosa relacionada con Marrakech, y es que la plaza Jemaa el Fna es el punto emblemático de la ciudad, es dónde se reúne la gente para pasar el día y los turistas se mezclan con los lugareños. Desde la fundación de Marrakech en el siglo XI ha sido la principal plaza de mercado de la ciudad y además es Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Esta plaza esta rodeada de restaurantes y cafeterías pero su encanto se encuentra en el centro, dónde podrás ver infinidad de puestos de zumos, verduras, frutas, comida, especias, aceite de argán, alfombras, trabajos en latón, cobre y madera. También encontrarás grupos de músicos callejeros, artistas de henna, adivinadores, dentistas, medicina tradicional, cuentacuentos. Al llegar la noche, tanto los puestos de comida como los grupos de música se van incrementando.
¡IMPORTANTE! En esta plaza encontrareis encantadores de serpientes y personas con monos encadenados. Os pedimos que por favor no interactuéis con ellos para poder así evitar que utilicen a estos animales como negocio.
2. Plaza de ferblantiers
En comparación con la plaza Jemma el Fna, en esta encontrareis un ambiente más calmado y podréis dar una paseo tranquilo por las tiendas y restaurantes que hay a su alrededor.
¿Cómo llegar?
- Esta situada a 10 minutos a pie de la Plaza Jemaa el Fna por el este por Riad Zitoun Lakdim.
Mezquitas
Los lugares de culto del Islam están repartidos por toda la ciudad, sus cánticos los escucharán en cualquier época del año sumergiéndote así en su cultura.
Foto: Mezquita Kutubía
3. Mezquita Kutubía
La mezquita Kutubía (Koutoubia, Kutubiya, Kutubiah, Jami ‘al Kutubiah o Kutubiyyin) es la más importante de Marrakech. Allí dónde se alza este edificio religioso antiguamente había un palacio (palacio de Ali ibn Yusuf, líder de los almorávides) que se vio destruido por los almohades cuando invadieron la ciudad. La mezquita que hay hoy en día no es la primera, ya que cuando en 1147 terminaron su construcción se dieron cuenta que no estaba bien orientada a la meca y decidieron construir una nueva. De esta primera se mantiene el minarete (la torre de la mezquita) y en el latera de la actual se pueden ver las bases de la antigua mezquita.
La mezquita Kutubía es el edificio más alto de Marrakech y por ley ningún edificio puede superar sus 69 metros de altura. Como en el resto de mezquitas esta prohibida su entrada a los no musulmanes.
¿Cómo llegar?
- Esta situada a 4 minutos a pie de la Plaza Jemaa el Fna por el oeste por Avenue Jamaa El Fna.
4. Mezquita de la Kasbah
La mezquita de la Kasbah, también llamada Mezquita Moulay Al – Yazid , Mezquita del Palacio , Mezquita Mansouria o Mezquita de las Manzanas de Oro, fue construida en el siglo XII por Yacoub Al Mansour (mandatario de la dinastía de los Almohades) ya que necesitaba un espacio cercano para rezar. Esta ubicada en el barrio de la Kasbah y junto a las tumbas Saadies.
En esta mezquita se celebran las oraciones especiales de los viernes al mediodía. Y una vez más, esta prohibido el acceso para no musulmanes.
¿Cómo llegar?
- Esta situada a 14 minutos a pie de la Plaza Jemaa el Fna por el suroeste hacia Rue Moulay Ismaïl, gira a la izquierda hacia Avenue El Mouahidine, continúa recto hacia Avenue Hommane Al Fatouaki, gira a la derecha hacia Rue Ibn Rochd y finalmente continúa por Rue de La Kasbah
5. Mezquita Mouassine
La mezquita Mouassine es un edificio religioso construido entre 1562 y 1573 (en el siglo XII), no es tan llamativa como la Kutubía pero tienen cierta similitud. Junto a esta se encuentra una medersa (universidad), una biblioteca, un hamam (baño público) y una fuente en el patio central.
Cómo con la anterior, si no eres musulmán no podrás acceder a ella.
¿Cómo llegar?
- Esta situada a 6 minutos a pie de la Plaza Jemaa el Fna por el nordeste hacia Rue de la Koutoubia, continúa por Rue Fehl Chidmi/Souk Laksour y finalmente gira a la derecha hacia Rue Sidi el Yamani.
Palacios
En Marrakech hay una infinidad de palacios, algunos reformados en grandes hoteles, otros albergan un museo en su interior y otros como en estos casos mantienen su esencia y podréis descubrir como era la vida en estos palacios tan lujosos para la época.
Foto: Palacio de la bahía
6. Palacio de la bahía
El palacio de la bahía fue la residencia de Ahmed Ben Moussa, visir del sultán Hassan I de Marruecos. Se construyó a finales del siglo XIX con la intención de ser el palacio más grande jamás visto, y es que este palacio tiene una superficie de 8 hectáreas incluyendo los jardines. Se dice que el nombre se lo puso Ahmed por su esposa preferida, ya que bahía significa bella o brillante.
Para su construcción se llamó a los mejores artesanos de todo Marruecos y claramente se nota debido a todos los detalles que ofrece este palacio, como por ejemplo los paneles de estuco, el mármol expresamente exportado de Italia, artesanados de cedro y una infinidad de detalles que podréis apreciar en su visita.
El palacio cuenta con 150 habitaciones ubicadas todas en una sola planta, dónde vivía el visir con sus 4 mujeres, sus 24 concubinas y el personal del servicio. Se dice que su construcción es en una sola planta por la gran obesidad del visir.
Horario:
- Todos los días de 9:00 a 16:30
¿Cuánto cuesta?
- 70 dirhams
¿Cómo llegar?
- Esta situado a 18 minutos a pie de la Plaza Jemaa el Fna por la calle Derb Dabachi, Rue Laarassi y Djane Ben Chegra
7. Palacio el badi
El Palacio el Badi, también conocido como Palais El Badii o «El incomparable»), se construyó en el siglo XVI por el sultán Ahmed al-Mansour para conmemorar la victoria sobre los portugueses, en 1578, en la Batalla de los Tres Reyes. Para su construcción se utilizaron los mejores materiales que habían en aquella época y el palacio se distribuyó en 360 habitaciones.
A finales del siglo XVII, el sultán Moulay Ismail extrajo la gran mayoría de materiales de este palacio para construir la ciudad imperial de Meknes, ya que traslado la capital a esa ciudad.
En la actualidad, podemos ver un palacio en ruinas con diversos jardines con naranjos. En él también se encuentra el púlpito (tribuna) de la mezquita de la Kutubia, el cual se fabrico en Córdoba (España) y es considerado una verdadera obra de arte.
Horario:
- Todos los días de 9:00 a 17:00
¿Cuánto cuesta?
- 11 dirhams
¿Cómo llegar?
- Esta situado a 12 minutos a pie de la Plaza Jemaa el Fna por el este por Avenue Jamaa El Fna hacia Riad Zitoun Lakdim, gira ligeramente a la derecha hacia Riad Zitoun Lakdim, en la rotonda, toma la segunda salida en dirección Rue de Berrima y finalmente gira a la derecha
Jardines
Después del bullicio y del caos de la medina, siempre hay algún rincón donde podrás aislarte y pasar un rato paseando y disfrutando de la tranquilidad en los bonitos jardines que ofrece Marrakech.
Foto: Jardines Majoralle
8. Jardines Majoralle
El artífice de este precioso jardín es Jacque Majoralle. En 1922 decidió comprar una parcela cerca de la muralla de la medina y comenzó a incluir plantas de diferentes especies que traía de sus diversos viajes por el mundo y en 1931 construyó un chalet estilo art déco dónde en la planta superior estaba su vivienda y la parte inferior su taller.
En 1947 abrió los jardines al publico por primera vez pero desgraciadamente años después tuvo un accidente de coche, fue repatriado a Francia, y el jardín quedo abandonado. Hasta 1980, cuando Yves Saint Laurent junto con su pareja Pierre Bergé lo adquirieron y reformaron, añadiendo nuevas especies de planta, pasando de 135 a 300 especies.
En este hermoso jardín podréis encontrar yucas, cactus, palmeras, etc. es sin duda uno se los mejores lugares para desconectar del bullicio de la ciudad.
Horario:
- De febrero a octubre: de 9:30 a 18:30h.
- De marzo a septiembre: de 9:30 a 19:30h.
- De noviembre a enero: de 9:30 a 18:00h.
¿Cuánto cuesta?
- Adultos: 60 dirhams
- Entre 7 y 24 años: 40 dirhams
- Niños menores de 6 años: gratis
¿Cómo llegar?
- Esta situado a 20 minutos en autobús de la Plaza Jemaa el Fna: L12, L15, L4 y L11.
- En taxi a 10 minutos.
9. Le jardin Secret
Le jardin Secret se construyo durante el siglo XVI, cuando el sultán Mouay Ab-Allah comenzó a edificar el distrito de Mouassine. A finales del siglo XVII como consecuencia del declive de la dinastía Saadi, el palacio fue destruido. Dos siglos más tarde, en el XIX, se reconstruyó hasta que se cesó su mantenimiento en 1934 y el jardín comenzó a deteriorarse.
Después de 84 años abandonado, se emprendió una nueva restauración, llevada a cabo por Tom Stuart Smith, que quiso realizar una fiel reconstrucción del jardín islámico. La restauración duró 8 años y en 2016 se abrió por primera vez al publico.
Este pequeño oasis en medio de la medina cuenta con 80 especies de plantas y tiene el jardín dividido en dos partes: un jardín exótico y un jardín islámico.
Horario:
- De octubre a abril: de 8:00 a 17:30h.
- De mayo a septiembre: de 8:00 a 18:00h.
- En ramadán: de 9:00 a 16:30h.
¿Cuánto cuesta?
- Adultos: 70 dirhams
- Estudiantes: 20 dirhams
- Niños menores de 12 años: gratis
¿Cómo llegar?
- Esta situado a 7 minutos a pie de la Plaza Jemaa el Fna por el nordeste hacia Rue de la Koutoubia, continúa por Rue Fehl Chidmi/Souk Laksour, gira a la derecha hacia Rue Sidi el Yamani y finalmente gira a la izquierda hacia Rue Mouassine
10. Jardines de la menara
Los jardines de la menara es uno de los más visitados, sobre todo por los locales. Se construyó en 1869, por el sultán Sidi Mohammed, en un antiguo estanque artificial almohade, que se utilizaba, junto con canales subterráneos, para traer el agua del deshielo del Atlas para poder regar los cultivos y olivares.
En el estanque encontraréis el Pabellón de la Menara, dónde la pequeña pirámide verde del tejado da nombre a este jardín. También se rumorea que este pabellón era utilizado por los sultanes de la ciudad para sus encuentros amorosos.
En estos jardines podréis pasear tranquilamente rodeado de olivos y sacar magnificas fotos del pabellón, del estanque y del Atlas. Eso sí, si vais en verano, os recomendamos ir a primera o a última hora, no hay mucha sombra y se os puede hacer un poco pesada la visita.
Horario:
- De octubre a abril: de 8:00 a 17:30h.
- De mayo a septiembre: de 8:00 a 18:00h.
- En ramadán: de 9:00 a 16:30h.
¿Cuánto cuesta?
- Entrada a los jardines: gratis.
- Entrada al pabellón: 11 dirhams.
¿Cómo llegar?
- Esta situado a 12 minutos en autobús de la Plaza Jemaa el Fna: L11 y L12.
- En taxi a 8 minutos.
11. Cyber Park
Los jardines Cyber Park, también conocidos como Arsat Moulay Abdeslam Cyber Park, fueron creados en el siglo XVIII por el sultán Sidi Mohammed Ben Abdellah, 8 hectáreas de cultivos para la producción de alimentos. Después de la colonización francesa, se estructuró y se convirtió en un jardín botánico.
A medida que pasaban los años, los jardines se fueron deteriorando hasta que en 2005 la Fundación Mohammed VI junto con Maroc Telecom decidieron renovarlo y realizar un mantenimiento periódico.
Es considerado el jardín mejor mantenido de Marrakech y una área única en el país, ya que al sur de este jardín incorpora redes wifis gratuitas para poder navegar por internet y también cuenta con puntos para recargar el móvil.
Podréis encontrar dos jardines diferenciados: el histórico, rodeado de olivos, limoneros… y el pintoresco con fuentes de agua, zonas de césped,…
Horario:
- Todo el día
¿Cuánto cuesta?
- Gratis
¿Cómo llegar?
- Esta situado a 10 minutos a pie de la Plaza Jemaa el Fna por el oeste por Avenue Jamaa El Fna hacia Rue Bani Marine y finalmente gira a la derecha hacia Avenue El Mouahidine
Museos
En Marrakech, como en la gran mayoría de ciudades importantes del mundo, tiene una gran oferta cultural en museos. En ellos podrás retroceder en la historia y aprender como se vivía antiguamente.
Foto: Museo Dar Si Said
12. Museo Marrakech
El museo de Marrakech fue un antiguo palacio construido a finales del siglo XIX dónde residió Mehdi Mnebhi (ministro de defensa del sultán Moulay Abdelaziz y embajador en Inglaterra e Alemania). Fue restaurado por Omar Benjelloun y financiado por la fundación Omar Benjelloun dónde en 1997 se convirtió en el museo que hay hoy en día.
En su interior alberga una exposición de objetos como dagas, cerámicas , alfombras y varias exposiciones de cuadros pero suele decepcionar a la mayoría de turistas que la visitan. Pero sin duda el punto fuerte de este museo es su arquitectura y su patio interior principal con una gran lámpara central de 5 metros de diámetro.
Horario:
- Todos los días de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00.
¿Cuánto cuesta?
- 70 dirhams
¿Cómo llegar?
- Esta situado en la Plaza Ben Youssef, a 11 min a pie de la Plaza Jemaa el Fna por la calle Souk Semmarine y Rue Azbezt
13. Museo Dar Si Said
El Museo Dar Si Said es el museo más antiguo, construido durante la segunda mitad del siglo XIX, y con la mayor cantidad de objetos expuestos de la ciudad de Marrakech. Antiguamente era un palacio dónde vivía el ministro de guerra Si Saïd (hermano del gran visir Bou Ahmed).
En su interior contiene colecciones de cerámica, joyería, carpintería, tejidos, alfombras, armas y algunos restos arqueológicos. Pero, una vez más, su encanto esta en su arquitectura típica del marroquí del siglo XIX.
Horario:
- Todos los días, excepto los martes, de 10:00 a 18:00
¿Cuánto cuesta?
- Adultos: 20 dirhams
- Niños mayores de 12 años: 10 dirhams
- Niños menores de 12 años: 5 dirhams
- Miércoles: gratis para estudiantes (se tiene que presentar el carnet de estudiante)
¿Cómo llegar?
- Esta situado a 11 min a pie de la Plaza Jemaa el Fna por las calles Rue Des Banques, Rue Riad Zitoun el Jdid y Derb Si Said
14. Museo dar el bacha
El museo Dar el Bacha fue construido en 1910 como residencia para Thami El Glaoui y es considerado uno de los palacios más bonitos de la ciudad.
¿Qué exponen en su interior? Simplemente su gran arquitectura morisca (la misma que la Alahmbra de Granada o la Giralda de Sevilla). Encontrarás puertas de madera de cedro pintadas y talladas, techos con mosaicos de zellige (mosaico a base de azulejos de colores llamados teselas), columnas pintadas con pigmentos naturales y el suelo de mármol en blanco y negro.
Horario:
- Todos los días, excepto los lunes, de 10:00 a 18:00
¿Cuánto cuesta?
- Adultos: 60 dirhams
- Niños y estudiantes: gratis
¿Cómo llegar?
- Esta situado a 13 min a pie de la Plaza Jemaa el Fna por las calles Souk Laksour, Rue Sidi el Yamani, Rue Mouassine y Route Sidi Abdelaziz
15. Casa de la fotografía
La Casa de la Fotografía fue inaugurada el 2009 y se ubica en un antiguo funduq (edificios que se utilizaban como almacén y para hospedar a viajeros y comerciantes).
Contiene una exposición de más de 10.000 fotografías realizadas entre 1870 y 1950, dónde podréis ver los inicios de la fotografía en Marruecos y la evolución de este país.
Horario:
- Todos los días de 09:30 a 19:00
¿Cuánto cuesta?
- Adultos: 50 dirhams
- Niños menores de 12 años: gratis
¿Cómo llegar?
- Esta situado a 12 min a pie de la Plaza Jemaa el Fna por las calles Souk Semmarine, Kaat Benahid y Rue Bin Lafnadek
16. Museo boucharouite
El museo Boucharouite es un museo exclusivo de tapices ubicado en un antiguo riad, podrás descubrir el arte que se esconde detrás de estas alfombras realizadas por mujeres beréber.
Horario:
- Todos los días, excepto domingos y agosto, de 09:30 a 18:00
¿Cuánto cuesta?
- Adultos: 40 dirhams
- Niños menores de 16 años: gratis
¿Cómo llegar?
- Esta situado a 13 min a pie de la Plaza Jemaa el Fna por las calles Souk Semmarine, Rue Azbezt y Derb el Cadi
17. Museo Yves Sant Laurent
Este museo se inauguró en 2017 y esta dedicado al diseñador de moda francés Yves Sant Laurent, el cual estaba enamorado de la ciudad de Marrakech, y se vio reflejado en sus diseños.
En su interior alberga una colección de moda con miles de bocetos, más de 5.000 prendas de vestir y 15.000 accesorios de alta costura.
Horario:
- Todos los días, excepto miércoles, de 10:00 a 18:00
¿Cuánto cuesta?
- 100 dirhams
¿Cómo llegar?
- Esta situado a 19 minutos en autobús de la Plaza Jemaa el Fna:
- L15: parada de bus Plaza Jemaa el Fna hasta la parada Ben Tbib, después tendréis que caminar 6 minutos.
- L4: parada de bus Plaza Jemaa el Fna hasta la parada Boukar Bab Doukala, después tendréis que caminar 9 minutos.
- Esta situado a 12 minutos en taxi de la plaza Jemaa el Fna
18. Museo de la música
El Museo de la Música esta ubicado en un antiguo riad, construido entre los siglos XVI y XVII, en el barrio de Saadí y fue inaugurado en el 2014.
En este museo podrás encontrar vídeos, fotografías e instrumentos de las diferentes tradiciones musicales de Marruecos. Cada tradición musical esta dividida en una sala diferente donde podrás ver: la tradición judía, daqqa marrakchia (música ritual típica de la ciudad de Marrakech), música árabe-andaluza, música amazigh (música bereber) y música gnawa (música mística)
Horario:
- Todos los días de 09:30 a 19:00
¿Cuánto cuesta?
- Adultos: 40 dirhams
- Menores de 15 años: gratis
¿Cómo llegar?
- Esta situado a 6 minutos a pie de la Plaza Jemaa el Fna por las calles Souk Laksour y Rue Sidi el Yamani
19. Casa Tiskiwin
Podríamos decir que la Casa Twiskin es un museo diferente, esta ubicado en un riad dueño de Ben Fliert, que a lo largo de su vida ha ido adquiriendo objetos de las diferente tribus del Sáhara y que ahora expone en este museo.
Es un lugar pequeño pero encantador, esta compuesto por siete salas que te harán un recorrido geográfico por los pueblos de Marruecos. En el interior encontrarás una exposición de joyas, tapices, dagas, adornos…
Horario:
- Todos los días de 09:00 a 12:30 y de 14:30 a 18:00
¿Cuánto cuesta?
- 30 dirhams
¿Cómo llegar?
- Esta situado a 6 minutos a pie de la Plaza Jemaa el Fna por las calles Souk Laksour y Rue Sidi el Yamani
20. Museo de las palmeras
El museo de las palmeras esta ubicado en un antigua granja colonial construida en la década de los 40. Fue inaugurado en 2011 por Abderrazzak Benchaâbane creando así el primer espacio de exposición dedicado al arte contemporáneo en Marrakech.
En su interior alberga una exposición de las obras de cuarenta artistas marroquíes. Cuenta también con dos hectáreas de jardín, estructurado en diferentes jardines temáticos: un jardín andaluz, un jardín acuático y un jardín seco.
Horario:
- Todos los días de 09:00 a 18:00
¿Cuánto cuesta?
- Adultos: 40 dirhams
- Menores de 9 años: gratis
¿Cómo llegar?
- Recomendamos ir en taxi, desde la plaza Jemaa el Fna esta a 19 minutos
21. Tumbas saadíes
Las tumbas fueron creadas en los tiempos del sultan Ahmad al-Mansur, en la época de la dinastía saadí, pero tras su caída el sultán alauita Mulai Ismail ordenó destruir todos los edificios y objetos de los saadíes, por suerte estas tumbas solo las ocultaron. En 1917 fueron descubiertas otra vez por los franceses y las restauraron.
La necrópolis se divide en dos mausoleos:
- El mausoleo oriental donde se encuentra la cámara de Lalla Mas’uda, la Gran Cámara y las logias.
- El mausoleo occidental donde se encuentra la cámara del Mihrab, la cámara de los Tres Nichos y la cámara de las Doce Columnas, esta última es la sala más decorada y bonita.
Las tumbas Saadíes es uno de los lugares que ver en Marrakech imprescindibles, son una de las atracciones turísticas más visitadas en Marrakech debido a la belleza de su decoración.
Horario:
- Todos los días de 09:00 a 16:30
¿Cuánto cuesta?
- Adultos: 70 dirhams
¿Cómo llegar?
- Esta situado a 13 minutos a pie de la Plaza Jemaa el Fna por las calles Passage Prince Moulay Rachid, Avenue Hommane Al Fatouaki y Rue Ibn Rochd
22. Medersa ben youssef
La medersa Ben Youssef se fundó como escuela coránica en 1565 cuando finalizó su construcción y contaba con 132 celdas donde permitían alojar hasta 900 estudiantes de derecho y teología. Es la medersa más grande e importante de Marruecos.
Foto: Medersa ben youssef
Horario:
- Todos los días de 09:00 a 18:00
¿Cuánto cuesta?
- Adultos: 10 dirhams
¿Cómo llegar?
- Esta situado en la Plaza Ben Youssef, a 11 min a pie de la Plaza Jemaa el Fna por la calle Souk Semmarine y Rue Azbezt
Monumentos
23. Koubba almorávides
La Koubba almorávides o también conocida como Koubba Ba’adiyin o Barudiyin, se construyó en el siglo XII, por los almorávides (dinastía que fundo Marrakech), y se utilizaba como estanque para las abluciones de los fieles que acudían a la Mezquita.
Es considerada una de las obras de arte musulmán más importante y el único edificio de arte almorávide de Marrakech. Por el cual se inspiró el resto de la arquitectura de los edificios de la ciudad roja.
Horario:
- Todos los días de 08:30 a 18:00
¿Cuánto cuesta?
- 60 dirhams
¿Cómo llegar?
- Esta situado en la Plaza Ben Youssef, a 11 min a pie de la Plaza Jemaa el Fna por el este por Avenue Jamaa El Fna hacia Riad Zitoun Lakdim, gira a la izquierda hacia Rue des Banques, gira a la izquierda en Derb Semmarine, continúa por Souk Semmarine, gira a la izquierda hacia Rue Azbezt y finalmente gira a la izquierda hacia Place de La Kissariat Ben Youssef.
24. Cementerio judío
El cementerio judío de Marrakech tiene el nombre de Miâara, su construcción fue en 1537 y alberga numerosas tumbas colocadas de manera irregulares y de diferentes tamaños. Su dimensión es de 52 hectáreas, siendo el cementerio judío más grande de Marruecos.
Se puede apreciar un gran número de tumbas anónimas debido a las diversas epidemias que se produjeron en la ciudad. Cerca de la caseta del guarda podréis ver las tumbas de los rabinos.
Para acceder, a los hombres se les proporcionará una kippah para cubrirse la cabeza como muestra de respeto.
Horario:
- Todos los días de 09:00 a 17:00
¿Cuánto cuesta?
- Gratis
¿Cómo llegar?
- Esta situado a 17 min a pie de la Plaza Jemaa el Fna por el este por Avenue Jamaa El Fna hacia Riad Zitoun Lakdim, gira ligeramente a la derecha hacia Riad Zitoun Lakdim, gira a la izquierda hacia Rue Riad Zitoun el Jdid, gira a la derecha hacia Rue Riad Zitoun el Jdid, gira a la izquierda hacia Rue Bahia Bab Mellah, continúa por Trik Amiak Mkhaznia y finalmente gira a la izquierda hacia Avenue Imam El Ghazali.
25. Puerta Bab Agnaou
La muralla de la medina de Marrakech cuenta con 19 puertas a su alrededor, siendo la más llamativa e importante la puerta Bab Agnaou. Dicha puerta fue construida en el siglo XII y fue utilizada como expositor para cuerpos y cabezas de las personas que cometían algún delito.
Es una obra de arte de la arquitectura almohade y permite el acceso al barrio de la Kasbah (por dónde antiguamente se accedía a la casa real). En 1985 fue incluida como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
¿Cómo llegar?
- Esta situado a 12 min a pie de la Plaza Jemaa el Fna por el sur por Passage Prince Moulay Rachid hacia Riad Moukha, continúa por Rue Bab Agnaou, gira a la derecha hacia Avenue Hommane Al Fatouaki, gira a la izquierda para continuar por Avenue Hommane Al Fatouaki y finalmente gira a la izquierda hacia Rue Oqba Ben Nafaa.
26. Puerta Bab er Robb
La puerta Bab er Robb esta ubicada al sur de la muralla cerca de la puerta que hemos hablado anteriormente y fue el acceso principal a la ciudad. Fue construida en el siglo XII y era la principal vía de acceso entre Marrakech y el mundo.
¿Cómo llegar?
- Esta situado a 13 min a pie de la Plaza Jemaa el Fna por el sur por Passage Prince Moulay Rachid hacia Riad Moukha, continúa por Rue Bab Agnaou, gira a la derecha hacia Avenue Hommane Al Fatouaki, gira a la izquierda para continuar por Avenue Hommane Al Fatouaki y finalmente gira a la izquierda hacia Rue Oqba Ben Nafaa.
27. Estación de tren
Una de las estaciones más importantes de Marruecos la encontramos en Marrakech. Fue construida en 1923 durante el protectorado francés. En 2008 se construyó una nueva estación anexa a la antigua dónde su arquitectura es de admirar.
Tiene un tráfico anual de más de 3 millones de viajeros y todos los días salen 2 trenes hacia Tánger y 16 hacia Fez.
¿Cómo llegar?
- Esta situado a 19 min en autobús de la Plaza Jemaa el Fna: L5, L10, L14 y L66.
- En taxi a 11 min.
28. Teatro real
Su construcción comenzó en 1978, cuando se empezó a gestar la idea de construirlo, por el arquitecto Charles Boccara. Sus muros están realizados con tadelak (un recubrimiento típico de Marrakech).
Su lugar más imponente es el anfiteatro, que esta inspirado en un anfiteatro romano, con una capacidad para 1200 personas.
¿Cómo llegar?
- Esta situado a 19 min en autobús de la Plaza Jemaa el Fna: L5, L10, L14 y L66.
- En taxi a 10 min.
Zocos
Los zocos son los lugares más auténticos de la medina, una de las mejores cosas que hacer en Marrakech es perderte por todos ellos y descubrirlos. Son considerados el mercado más grande del norte de África.
Foto: Zoco
29. Zoco Rahba Kedima (especias)
Este zoco se encuentra en la plaza Rahba Kedima dónde antiguamente se vendían esclavos procedentes de diferentes países de África. Actualmente alrededor de la plaza podréis encontrar pequeñas tiendas dónde encontrar cualquier tipo de especias. En el centro de la plaza también encontrareis todo tipo de objetos artesanales desde sombreros hasta alfombras.
30. Zoco el Batna (pieles)
En este zoco veréis como se cura la piel lista para ser trabajada, encontrareis cualquier tipo de piel lista para poder realizar cualquier trabajo con ella.
31. Zoco el maazi (pieles)
Igual que el zoco el Batna, en este zoco encontrareis pieles listas para trabajar pero exclusivamente pieles de cabra.
32. Zoco el Kebir (pieles)
En cambio, en este zoco ya encontrareis las pieles trabajadas o marroquinería podréis ver como los artesanos crean de la forma tradicional cada objeto. La marroquinería es el arte de trabajar el cuero.
33. Zoco Zrabia (alfombras)
Aquí encontrareis el mercado de las alfombras, os sumergiréis por callejuelas repletas de colores donde sus comerciantes te ofrecerán telas, tapices y alfombras.
34. Zoco Fakharina (general)
Esta zona no esta centrada en ningún tipo de artesanía en concreto, podrás encontrar diferentes objetos de la vida cuotidiana.
35. Zoco Syyaghin (joyas)
El zoco Syyaghin es conocido como el mercado de las joyas. Podréis encontrar productos típicamente marroquíes principalmente elaborados con oro, aunque también encontrarás joyas realizadas en plata y piedras preciosas.
36. Alcaicerias (ropa)
En esta zona antiguamente se vendían artículos de lujo, hoy en día podréis encontrar diferentes prendas de ropa.
37. Zoco Smarine (ropa)
El zoco Smarine es la principal arteria que sale de la plaza Jemma el Fna y podrás encontrar bazares y tiendas de ropa.
38. Zoco Larzal (lana)
Ubicado en el zoco Smarine podréis encontrar todo tipo de lana, de todos los colores y texturas.
39. Zoco Sebbaghine (tejidos)
El zoco Sebbaghine también conocido como el zoco de los tintoreros es de los mercados más visitado por su colorido.
40. Zoco Smata (babuchas)
Es el lugar idóneo si lo que estáis buscando es el calzado tradicional marroquí, en este mercado se agrupan la mayoría de artesanos de este complemento y podréis apreciar como trabajan. Encontrareis infinidad de modelos por colores, texturas, dibujos…
41. Zoco Kimakhin (instrumentos de cuerda)
En este zoco encontrares instrumentos musicales de cuerda tradicionales marroquíes y podréis ver en algún taller como son su elaboración.
42. Zoco Addadine y zoco Nahhsin (latón y cobre)
Aquí encontrarás cualquier objeto que se pueda realizar con latón o cobre. Podrás ver como estos artesanos trabajan estos materiales para crear jarras, teteras, bandejas, entro otros objetos.
43. Zoco Haddadine (hierro)
En este zoco podrás ver como los herreros trabajan, golpeando, moldeando y fundiendo el hierro, para crear verdaderas joyas con este material.
44. Zoco Chouari (cestería)
En este mercado encontrarás a los artesanos trenzando cestos de diferentes tamaños, también podrás encontrar bolsos, sobreros, salvamanteles…
Barrios
Foto: Barrio Medina
45. Mellah
El Mellah hace referencia al barrio donde residía la comunidad judía. En el siglo XVI tuvo su máximo esplendor y en la Mellah de Marrakech se podía encontrar panaderos, sastres, comerciantes, artesanos, joyeros y sinagogas. Hoy en día, la mayoría de judíos de esa época se trasladaron a otras ciudades como Casablanca o incluso a diferentes países como Francia o Israel. En la actualidad, en el barrio de la Mellah, solo habitan unos 250 judíos pero aún se puede ver la esencia de aquella época.
En este barrio podréis encontrar:
- Cementerio judío
- Sinagoga Alzama
- Sinagoga Negidim
46. Kasbah
La Kasbah es el barrio fortificado dentro de la propia medina, en él se encontraba la casa real. Uno de sus accesos es la imponente puerta Bab Agnaou, que ya hemos hablado de ella anteriormente.
En él encontrarás varias cafeterías modernas, zocos tradicionales y monumentos importantes de la ciudad.
En este barrio podréis encontrar:
- Tumbas saadíes.
- Mezquita Kasbah.
- Puerta Bab Agnou.
47. Gueliz
El barrio de la Gueliz se encuentra fuera de la medina y es la zona más europea de Marrakech. Es la zona que construyeron los colonos franceses para asentar sus viviendas.
- Jardines Majoralle.
- Museo Yves Saint Lorent.
- Estación de tren.
- Centro comercial Éden.
48. Medina
La medina tiene la verdadera esencia del Marrakech tradicional, seguramente acabarás alojándote en un riad dentro de ella, para poder así disfrutar plenamente de la experiencia.
En ella encontrarás la mayoría de los edificios, monumentos y museos que os hemos expuesto en este post.
En este barrio podréis encontrar:
- Madraza Ben-Youssef.
- Museo de Marrakech.
- Plaza Jemma el Fna.
- Mezquita kutubía.
- Palacio de la bahía.
- Palacio el badi.
- Cyber Park.
- Museo Dar Si Said.
- Museo dar el bacha.
- Casa de la fotografía.
- Museo boucharouite.
- Museo de la música.
- Casa Tiskiwin.
- Koubba almorávides.
49. Hivernage
Si quieres salir de fiesta en tu visita a Marrakech, este es tu barrio. Tiene un aire más europeo y en él podrás encontrar salones de cócteles, lujosos hoteles, elegantes restaurantes y un gran casino.
En este barrio podréis encontrar:
- Jardines de la Menara.
- Casino de Marrakech.
- Teatro Real.
- Centro comercial Menara.
50. Palmeral
El Palmeral o palmeraie es un espacio repleto de palmeras a las afueras de Marrakech. Es el sitio ideal para hacer una excursión en quad o un paseo en camello.
En este barrio podréis encontrar:
- Palmeral.
- Museo de las palmeras.
Dónde comprar sin tener que regatear
Si no te apetece regatear o no se te da bien, te mostramos algunos lugares que venden sus artículos a precio fijo y encima sin comerciantes que te intenten vender todo el rato, también sirve para saber que precio máximo deberás pagar:
Ensemble Artisinal Marrakech
Es un espacio con una agrupación de tiendas artesanales patrocinado por el gobierno. Dentro de él encontrarás un artesano de cada especialidad y de buena calidad. Además podrás ver como realizan las alfombras.
Ets Bouchaib Complexe D’Artisanat
Esta situado en el barrio de la Kasbah y tiene 6.000 m2 con alfombras, regalos, utensilios, vajillas, cuadros e incluso ropa. Una amplia variedad de productos.
Que ver en Marrakech: mapa
Os hemos recogido las 50 cosas que ver en Marrakech en un mapa personalizado, para que cuando viajéis llevéis siempre encima la ubicación de todos los sitios interesantes de esta ciudad.
Esperamos que este post sobre 50 cosas que ver en Marrakech os haya servido de ayuda para saber todos aquellos lugares que queréis visitar una vez viajéis allí. Si tenéis cualquier duda nos la podéis dejar abajo en los comentarios y estaremos encantados de resolverla.
¡Abrazos y actitud viajera!
También te puede interesar: